Domingo 16 de noviembre – XXXIII del Ordinario

Lecturas
Pro 31, 10-13. 19-20. 30-31.
Sal 127, 1-5.
1ªTes 5, 1-6.
Mt 25, 14-30
 

 

CONSIDERACIONES

            Hoy la 1ª lec puede resultarnos provocativa, pero también ilustradora. Cuando se escribe el texto, este era el retrato de la mujer realizada y libre. ¿Cuál sería hoy ese retrato? ¿Facilita la Iglesia y coopera en el hallazgo del mismo o lo retrasa? Trabajo, dinero, decisiones, realización, hijos, sexo, familia, relaciones ¿cuánto y cómo forman parte de la verdad y autenticidad de la mujer actual? ¿Estamos atentos al feminismo y sus vicisitudes en nuestro tiempo?

Leer más

Domingo 9 de noviembre – XXXII del ordinario

DEDICACIÓN DE LA BASÍLICA DEL SALVADOR

Son varias las ofertas de lecturas y salmo que figuran en el misal romano para el aniversario de la dedicación de una iglesia fuera de la misma. Se ha de elegir entre ellas. 

PRIMERAS CONSIDERACIONES

            De nuevo, un domingo con una celebración especial. Esta vez la consagración en el S IV de lo que sería catedral de Roma, en Letrán, en terrenos de la casa imperial de Constantino. Un basílica (edificio público de reunión y de justicia para los romanos) dedicada primero al Salvador y que luego pasó a designarse como de S. Juan (Bautista) de Letrán, por el baptisterio cercano. Como catedral de Roma, es “presidenta” del resto de catedrales y es fiesta para celebrar en la Iglesia entera.

 

Leer más

Domingo 2 de noviembre – XXXI del ordinario

CONMEMORACION DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS
Las tres lecturas y el salmo han de escogerse entre todas las posibles de difuntos. 

CONSIDERACIONES

Vivimos un ambiente, una cultura que prohíbe la muerte, el dolor y la tristeza. Alguien triste estorba en todas partes y provoca recomendaciones de que vaya a los médicos. Ante el dolor, sobre todo de la muerte, se buscan pastillas y psiquiatras que anulen o amortigüen la desesperación o la angustia. Y la muerte sigue ahí para todos, con el agravante de encontrarnos cada vez menos preparados. Ante cualquier muerte, tendemos a buscar primero posibles culpables o, al menos, causas lógicas que nos la expliquen y justifiquen. No admitimos una muerte que no tenga explicación racional; no cabe la muerte sin más, porque estamos vivos.

Leer más

ARTZAINEN MEZA (ELIZONDO: 08-09-21)

Euskaldunok: 

Jaio berria dugu deitzen ditugun “Kristau Sareak ” elkartea. Bazen garaia! Zein hizkuntzatan idatzi behar dugu?, erdara hutsean?, erdaraz eta ingelesez gizaki ikasiak eta unibertsalak garelako? Nik ez dut zalantzarik: edozein hizkuntzatan baina batez ere euskaraz, “lingua navarrorum”, gure hizkuntza baita. Hona hemen, beraz, gure lehen agerpena. Zu, euskalduna, ongi etorria izango zara zure usain gozoko lore freskoak eskaintzen badituzu. Ezin dugu berriz hitz hutsetan gelditu, askotan bezala. Ezin dugu ergelak izan, esaerak dioen bezala: “gaiztoa baino ergela kaltegarriagoa da, lehena noiz behin atsedena hartzen duelako, bigarrena inoiz ez!”

Hona hemen lehen eskaintza: Ameriketan egondako artzainen festa zoragarria Elizondon. Jarraian Josu Goldaratzen homilia hunkigarria

Leer más

Domingo 26 de octubre – XXX del ordinario

Lecturas
Ex 22, 20-26.
Sal 17, 2-4. 47 y 51.
Tes 1, 5-10.
Mt 22, 34-40
 

COMENTARIOS SUELTOS

Con frecuencia escuchamos como objeción si es preciso amar  o creer en Dios para poder amar a los hombres. Si estos no merecen ser amados por ellos mismos, sin recurrir fuera de ellos para fundamentar su valor.

Con frecuencia a los creyentes mismos nos parece redundante e innecesaria la referencia a Dios, cuando lo importante es amar y amarnos.

Con frecuencia no sabemos qué decir y concretar de ese “amar a Dios sobre todas las cosas” ¿No existe ya el primer mandamiento? ¿Quiere decir algo eso de “amarás al Señor, tu Dios, con todo el corazón, con toda el alma, con todas las fuerzas” (Dt 6, 5)?

Leer más

Domingo 19 de octubre – XXIX del ordinario

Lecturas:
Is 45, 1. 4-6.
Sal 95, 1 y 3. 4-5. 7-10.
1Tes 1, 1-5b.
Mt 22, 15-21. 

IDEAS SUELTAS

            Hoy se celebra el domingo del Domund. Pueden hacerse las oraciones  de la celebración  por ‘la evangelización de los pueblos’ con las lecturas de este domingo. Los cantos y el ambiente general de la celebración pueden subrayar el tema misionero. Entre las misiones y la misión se dan coincidencias y diferencias que suelen ser manipuladas. Por ‘las misiones’ se solía entender el anuncio del evangelio a paganos o no cristianos. Por ‘misión’, el anuncio a todos, incluidos los bautizados.

Leer más

Domingo 12 de octubre – XXVIII del ordinario

LECTURAS
Is 25, 6-10
Sal 22
Fil 4, 12-14. 19-20
Mt 22, 1-14
 

DE BODAS Y FIESTA

            Las fiestas de bodas son imagen del reino. No sólo por el sacramento -ese entramado visible-invisible-, sino por la fiesta. Hoy la 1ª lec y el Ev nos hablan de banquetes, y el segundo es de bodas. También en el Ev de Jn y en el Ap y en alusiones de Pablo, las bodas son el signo y la imagen del futuro del reino, de la relación de Dios y los humanos.

Leer más

12 de octubre, XXVIII del ordinario

12 de octubre de 2008Domingo XXVIII del tiempo ordinarioIs 25, 6-10. Sal 22. Fil 4, 12-14. 19-20. Ev Mt 22, 1-14 DE BODAS Y FIESTA            Las fiestas de bodas son imagen del reino. No sólo por el sacramento -ese entramado visible-invisible-, sino por la fiesta. Hoy la 1ª lec y el Ev nos hablan de banquetes, y el segundo es de bodas. También en el Ev de Jn y en el Ap y en alusiones de Pablo, las bodas son el signo y la imagen del futuro del reino, de la relación de Dios y los humanos.
Leer más

12 de octubre, XXVIII del ordinario

12 de octubre de 2008Domingo XXVIII del tiempo ordinarioIs 25, 6-10. Sal 22. Fil 4, 12-14. 19-20. Ev Mt 22, 1-14 DE BODAS Y FIESTA            Las fiestas de bodas son imagen del reino. No sólo por el sacramento -ese entramado visible-invisible-, sino por la fiesta. Hoy la 1ª lec y el Ev nos hablan de banquetes, y el segundo es de bodas. También en el Ev de Jn y en el Ap y en alusiones de Pablo, las bodas son el signo y la imagen del futuro del reino, de la relación de Dios y los humanos.
Leer más

Domingo 5 de octubre – XXVII del ordinario

LECTURAS
Is 5, 1-7.
Sal 79, 9 y 12. 13-16. 19-20.
Fil 4, 6-9.
Mt 21, 33-43.
 

COMENTARIOS SUELTOS

            Dicen que S. Juan de la Cruz partía para sus composiciones de cancioncillas populares sobre el amor. Quizá sea el caso de las lecturas de hoy (salvo la 2ª, evidentemente). Una canción de amor que utiliza la metáfora de la viña da pie a Isaías para construir una profecía sobre el pueblo de Israel (1ª lec). Jesús retoma y desarrolla con elementos nuevos la misma profecía y la misma imagen, la viña, convirtiéndola en alegoría (Ev).

Leer más