Omella: «El Papa no nos ha tirado de las orejas»

Religión digital

Según la versión dada por la cúpula de la Iglesia española, y que hay que dar por válida pues Roma no suele salir a dar una opinión distinta a la aportada, Francisco no mencionó la crisis de los abusos a menores en España, ni mucho menos el Informe del Defensor del Pueblo, la inconclusa auditoría de Cremades o el ‘plan de reparación integral’ aprobado la semana pasada por la Asamblea Plenaria. Pero tampoco preguntó por la situación política del país, la economía o la situación de los inmigrantes

“Ha estado dos horas y pico y no ha tosido ni una vez. Este hombre está más sano que nosotros, que alguno tosía», recalcó el presidente de la CEE, que aseguró que Francisco “estima mucho España” y “tiene fenomenal tanto la cabeza como la garganta”

El presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella, y el portavoz de la Casa de la Iglesia, César García Magán, negaban al unísono con la cabeza, ante la incredulidad de los periodistas que, tanto en el Pontificio Colegio Español de San José, como a través del streaming, no comprendían cómo, después de cinco horas de inédito encuentro entre el plenario de la Iglesia española y el Papa Francisco, no había ninguna conclusión.

Sólo que «el Papa no nos ha tirado de las orejas», y que no se ha hablado de los abusos, ni de ninguna otra cosa más que de la formación de los seminarios. Y de eso, bien poco, pues de las conclusiones apenas se colige un “proceso” para ir caminando de cara a una nueva estructura en la formación de los futuros sacerdotes…Leer más (Jesús Bastante)

Javier Garrido: ¿en nombre de Dios?

Blog José Arregi

«Pienso primero en las dos religiosas sexualmente agredidas en el marco del acompañamiento espiritual. Su calvario ha sido largo y atroz. Fueron sometidas, humilladas en su libertad, su dignidad, su cuerpo. Durante años. Y ello por parte de su maestro, su padre, su director espiritual, aquel en quien ellas habían depositado su más plena confianza, aquel que poseía y ejercía sobre ellas absoluta autoridad»

«Quiero ponerme en el lugar de Javier, no para justificarlo, por supuesto, pero tampoco para condenarlo, sino para desear su liberación y sanación profunda, para, condenando su conducta, salvarlo a él»

«El factor decisivo que explica, aunque en nada justifica, la conducta de Garrido es su idea de dios, su constructo teológico»

Hace unos días se hizo pública la sentencia firme del tribunal eclesiástico llamado de la Rota que condena duramente al franciscano navarro Javier Garrido, maestro y acompañante espiritual de gran autoridad, autor de números libros sobre espiritualidad y cristianismo y una de las figuras más reconocidas de la Orden Franciscana, por “abusos de poder y abusos sexuales” (“agresiones” debiera haber dicho el tribunal) contra dos religiosas.

Pienso primero en las dos religiosas sexualmente agredidas en el marco del acompañamiento espiritual. Su calvario ha sido largo y atroz. Fueron sometidas, humilladas en su libertad, su dignidad, su cuerpo. Durante años. Y ello…Leer más (José Arregi)

El genocidio israelí: ¿suprema expresión del paradigma moderno?

Atrio

Vamos directamente al asunto. La represalia del estado de Israel al acto de terror del 7 de octubre perpetrado por Hamas de la Franja de Gaza está siendo totalmente desproporcionado. Tenían derecho de autodefensa garantizado legalmente, pero con el pretexto de capturar y matar terroristas pusieron en marcha su sofisticado arsenal bélico. Han destruido cientos de edificios, asesinado a miles de niños inocentes, mujeres y un sinnúmero de civiles. No se trata de una guerra sino de un verdadero genocidio y limpieza étnica, como fue denunciado por el secretario de la ONU António Guterres. El afirmó: “la Franja de Gaza se ha transformado en un cementerio de niños”. Hoy esto ya es consenso entre los mejores analistas y notables humanistas.

Ningún organismo internacional y ningún país ha salido en defensa de los desesperados palestinos, revelando una completa insensibilidad, particularmente de la Unión Europea, aliada y acólito de los Estados Unidos. Imbuida del espíritu de poder/dominación, no hace nada, como si fuese propio de la guerra todo tipo de crímenes, inclusive el genocidio, como lo hicieron durante siglos por todo el mundo. El presidente Joe Biden declaró su apoyo incondicional a Israel, lo que equivale a darle carta blanca para que haga una guerra sin restricciones, usando todos los medios. La humanidad está horrorizada ante el cuadro de exterminio y de muerte en la Franja de Gaza.

Estamos ante una total irracionalidad e inhumanidad que da miedo. Por más que nos cueste aceptarlo, debemos sospechar, especialmente nosotros que vivimos en el Gran Sur, otrora colonizado y hoy sometido a una recolonización, que el presente genocidio estaría inscrito en el paradigma occidental moderno y mundializado. Este paradigma perdura desde hace siglos y todavía está vigente. ¿Por qué este cuestionamiento tan duro?….Leer más (Leonardo Boff)

¿Referentes pastorales o ministerios laicales?

Religión Digital

“El 28 de octubre de 2023 se tuvo el primer encuentro de Referentes Parroquiales (‘Alkartezainak’, en euskera) en el centro San Viator de Sopuerta (Bizkaia). Además, se presentó un ‘documento borrador’ titulado ‘referentes parroquiales. Orientaciones diocesanas. ‘Que cada uno ponga sus dones al servicio de los demás’ (1 Pe 4, 10)'»

«La lectura de tal ‘documento- borrador’ me ha remitido a lo que escribí sobre este asunto hace ya poco más de cinco años: ‘Cómo nacer de nuevo siendo viejo. Ministerialidad laical y unidades pastorales'»

«No creo que éste sea un asunto menor ya que entiendo que dicha figura pastoral está llamada a ser muy importante en el futuro de nuestras parroquias e iglesias locales»

«Y, con el fin de facilitar una mejor explicitación de lo que creo que está en juego, nada mejor que empezar por contextualizar teológico-pastoralmente sus diferenciadas denominaciones cuando se decide llamarlos de una u otra manera»

Según leo en la página web de la diócesis de Bilbao, el 28 de octubre de 2023 se tuvo el primer encuentro de Referentes Parroquiales (“Alkartezainak”, en euskera) en el centro San Viator de Sopuerta (Bizkaia) para reconocer la generosidad y la admirable entrega de las personas “cuidadoras” de las parroquias. Y tal y como se informa en dicha página, fue una ocasión en la que, además, se pudo “escuchar, reflexionar, recordar y, sobre todo, visibilizar públicamente la gran y callada labor que realizan las personas que están al cuidado de las parroquias” en la diócesis de Bilbao. Solo por esto, me parece excelente la iniciativa ya que es mucho el cariño, la dedicación y las horas que entregan un centenar pasado de personas para que una buena parte de nuestras parroquias sigan abiertas, prestando algunos de los servicios que, propios e identificativos de una comunidad cristiana, son necesarios e imprescindibles…Leer más (Jesús Martínez Gordo)

José M. Vidal: «Castillo fue un gran teólogo, un profeta, una partera de la primavera y un cielo de persona»

Religión Digital

«Pepe era una persona especial, que llamaba la atención por su sabiduría, por su empatía y por su humildad, pero sobre todo porque se hacía querer»

«Eran tiempos de invierno eclesiástico y Castillo decide salir de la Compañía físicamente, sin dejar nunca de pertenecer afectiva y realmente a ella. Otro jesuita sin papales, en la estela de José María Díez Alegría»

«Porque ésa fue siempre la gran virtud de Castillo: saber divulgar. Saber colocar los grandes conceptos teológicos al alcance de la gente sencilla. Todo un don y una virtud que sólo está al alcance de los más sabios y de los más grandes»

De repente y en silencio, sin hacer ruido. Así se fue el teólogo José María Castillo. Se fue a los brazos del Padre como vivió, con una humildad absoluta que no suele ser habitual en los grandes pensadores. Se fue, pero deja un recuerdo imborrable en sus muchos amigos y en tantísima gente que se alimentó de sus conferencias y de sus numerosos libros y hasta de sus innumerables folletos de Teología Popular. Se fue tras cumplir con un impagable servicio de tantos años a la reflexión teológica en profundidad y divulgativa para todo el ‘santo pueblo de Dios’.

Como periodista y director de RD he conocido a decenas de teólogos españoles y extranjeros. Pero con pocos he conectado tan en profundidad como con Castillo. Tanto a nivel personal como profesional. Porque Pepe era una persona especial, que llamaba la atención por su sabiduría, por su empatía y por su humildad, pero sobre todo porque se hacía querer.

Un hombre que mezcló sus humildes orígenes en Puebla de Don Fadrique con un brillante recorrido eclesiástico y, sobre todo, teológico, modelado por su ser y hacer jesuítico.

Un recorrido largo y apretado, que le permitió ser memoria viva de la Iglesia española del postconcilio, una etapa que vivió a fondo, en la misma Roma, como perito del cardenal Tarancón. Allí se codeó con los grandes teólogos centroeuropeos de la época y ayudó a la jerarquía española más abierta a desmontar su teología preconciliar y acompasar su tarea pastoral a los nuevos vientos conciliares…Leer más (José Manuel Vidal)

Desvelando el conflicto mundial: Una mirada temida y rehuida

Religión Digital

«¿Qué diablo pues hace que un territorio = nación proceda contra la dignidad y derechos de cualquier persona?»

«Nunca un territorio, sea cual fuere, está por encima del valor de la persona ni se le puede impedir vivir con seguridad en él»

«El territorio no es de nadie, es de todos. Y en cualquier lugar, toda persona debe ser respetada por serle connatural el derecho a incardinarse en cualquier territorio de la tierra»

«Querámoslo o no, nos encontramos atrapados por el sistema neoliberal capitalista, que no busca el bien de las personas y de los pueblos, sino de una minoría que lo concentra para su beneficio»

  1. LA ALTERNATIVA QUE HARÍA IMPOSIBLE LA GUERRA

 1-¿Cuál sería el planteamiento? 

Por extraño que parezca, se nos está mostrando a diario y no lo vemos. Los conflictos que genera toda guerra no son de persona a persona, sino de nación a nación. Lo cual encierra la verdad de que sin las personas no existe ni subsiste ningún territorio nacional.

¿Qué diablo pues hace que un territorio = nación proceda contra la dignidad y derechos de cualquier persona? ¿Qué razones o intereses hacen que la trayectoria de la humanidad esté atravesada de punta a cabo por este extravío dando al traste con la dignidad de la persona?…Leer más (Benjamín Forcano, teólogo)

Muere José María Castillo, el ‘padre’ de la Teología Popular

Religión Digital

Ha muerto como vivió. Sin querer hacer ruido, sin avisar. Y dejando mucho cariño alrededor. El téologo y ‘jesuita sin papeles, nuestro querido José María Castillo, acaba de fallecer en su amada Granada. Lo ha hecho rápido, junto a Marga, la mujer que lo acompañó en las últimas décadas, también en el tránsito final

Hace más treinta años, publicó los temas de Teología Popular, la teología que ahora renace, “puesta al día”. Esto se lee en su biografía ‘oficial’. Aunque José María es más, mucho más, que eso

Echaremos de menos su voz recia, fuerte, su palabra siempre precisa. Y intentaremos que se culminen los últimos proyectos que ha dejado sobre su mesa en Granada. Y le leeremos, porque Castillo nos ha dejado una vida entregada, y su palabra. Su palabra escrita, profética, que resuena en los corazones de mucha gente de buena voluntad. Descansa en paz, amigo

Ha muerto como vivió. Sin querer hacer ruido, sin avisar. Y dejando mucho cariño alrededor. El téologo y ‘jesuita sin papeles, nuestro querido José María Castillo, acaba de fallecer en su amada Granada. Lo ha hecho rápido, junto a Marga, la mujer que lo acompañó en las últimas décadas, también en el tránsito final.

José Mª Castillo nació en Puebla de Don Fadrique (Granada), en 1929. Ha sido jesuita durante más de cincuenta años. Doctor en Teología Dogmática (Universidad Gregoriana de Roma). Profesor de teología dogmática (Facultad de Teología de Granada). Profesor invitado en diversas Universidades (Gragoriana, de Roma; Comillas, de Madrid; UCA, de El Salvador). Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada. Autor de más de treinta libros y de numerosos artículos en revistas de investigación, de divulgación y de prensa diaria. Hace más treinta años, publicó los temas de Teología Popular, la teología que ahora renace, “puesta al día”. Esto se lee en su biografía ‘oficial’. Aunque José María es más, mucho más, que eso…Leer más (Jesús Bastante)

Quién es Florencio Roselló, arzobispo electo de Pamplona y Tudela

Religión Digital

Florencio Roselló Avellanas (Alcorisa, Teruel, 10 de enero de 1962) es un sacerdote religioso mercedario de 61 años. El 9 de noviembre, el papa Francisco le nombró nuevo arzobispo de Pamplona y Tudela, cargo del que tomará posesión en una fecha que se indicará próximamente.

Roselló ha dedicado todo su ministerio pastoral a los presos, ya desde que era seminarista mercedario. Actualmente, es la cara visible del trabajo que la Iglesia española realiza a favor de los presos, ya que desde 2015 dirige el Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española. También es el capellán del Centro Penitenciario de Castellón de la Plana y vicepresidente de la CONFER diocesana.

Roselló sustituye a Francisco Pérez González, que presentó su renuncia por edad en enero de 2022, al cumplir los 75 años.

Hasta el momento, también era el superior de la comunidad mercedaria de Castellón. Tras su consagración episcopal, Roselló será uno de los nueve obispos religiosos de la Iglesia en España.

Estudios y primeros años

Francisco Roselló ingresó en el seminario menor de los PP. Mercedarios en Reus (Tarragona) en 1973, pero con la idea de estudiar en el Seminario Diocesano para ser sacerdote diocesano, hasta que profundizó en el carisma de la congregación.

Al finalizar los cursos de BUP, pasó al noviciado, tomó el hábito en el Monasterio de Santa María del Olivar (1979), emitió su primera profesión religiosa en 1980 y ese mismo año entró en la comunidad de Molins de Rei (Barcelona) y cursó COU. Se trasladó….Leer más (María Gómez / ARAS)

Abusos en la Iglesia: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Religión Digital

«Los Informes Sauvé y Gabilondo están utilizando el mismo sistema, por ejemplo, para detectar el número de personas que quieren la independencia de Euskadi o Catalunya, o la opinión de los ciudadanos hacia la princesa Leonor como futura reina de España. Y con una base muestral mucho menor»

«El staff de la Iglesia es masculino. No veo suficientemente subrayado este aspecto que también creo crucial. Lo que nos lleva a otra cuestión, absolutamente clave en la Iglesia católica: la situación de la mujer»

«Personalmente, apoyaría la doble hipótesis de una fuerte correlación entre la pederastia clerical (particularmente con niños y chicos) y la situación de la mujer en la Iglesia, por un lado, y la actitud de la Iglesia (obviamente masculina, distante y temerosa) con la mujer de carne y hueso, mujer que se presenta, muy frecuentemente como virgen, en el santoral. Apenas hay mujeres casadas, santificadas. Estamos aquí en un punto neurálgico del tema. Imposible soslayarlo, a mi juicio»

(Noticias de Guipúzcoa).- «El gravísimo tema de la pederastia en el clero católico, cuyas revelaciones estos últimos años nos han anonadado, va a marcar a la Iglesia católica en los próximos años. Este tema tiene muchos aspectos que exigen, a su vez, abordajes diversos. Pero sin olvidar, ni obviar, hay que decirlo de entrada, la cuestión más importante y la más urgente, a mi juicio, consiste en la indefensión de los niños (niños y niñas) ante el abuso sexual de los adultos, en este caso de los religiosos que, además, en los años en los que tuvieron lugar los abusos, en muchos lugares se les llamaba “padres”, “padre Luis”, “padre Juan”, etc…Leer más (Javier Elzo)

Sínodo: ¿Y ahora qué?

Religión Digital

«Con el símil futbolístico, se podría decir que, al ser un Sínodo a doble vuelta, ha terminado el partido de ida con pocos goles»

«Los Müller y compañía de turno, a los que no les gustan las reglas del nuevo fútbol De Dios, ni siquiera el nuevo estadio de una iglesia de puertas abiertas y puerto de misericordia. Y mucho menos el entrenador, al que no escuchan ni respetan ni quieren»

«Lo sinodales de la segunda parte del Sínodo tendrán que presentar al Papa, que será el último y el único responsable de su aprobación o no, decisiones concretas que plasmen en la realidad católica mundial la tan soñada Iglesia sinodal-puerto de misericordia»

«La sinodalidad representa un cambio histórico y radical en la Iglesia, a nivel de estructura, de funcionamiento, de estilo, de doctrina (aunque ésta no sea dogmática) y, por lo tanto, de vida»

Se ha terminado en Roma la primera parte del Sínodo de la sinodalidad. Un Sínodo a doble vuelta. Con el símil futbolístico, se podría decir que, al ser un Sínodo a doble vuelta, ha terminado el partido de ida con pocos goles. Eso sí, con jugadores participantes, entregados y que lo dieron todo durante un mes entero.

Con algunos jugadores de banquillo, descontentos. Los Müller y compañía de turno, a los que no les gustan las reglas del nuevo fútbol De Dios, ni siquiera el nuevo estadio de una iglesia de puertas abiertas y puerto de misericordia. Y mucho menos el entrenador, al que no escuchan ni respetan ni quierenLeer más (José Manuel Vidal)