Religión digital

Según la versión dada por la cúpula de la Iglesia española, y que hay que dar por válida pues Roma no suele salir a dar una opinión distinta a la aportada, Francisco no mencionó la crisis de los abusos a menores en España, ni mucho menos el Informe del Defensor del Pueblo, la inconclusa auditoría de Cremades o el ‘plan de reparación integral’ aprobado la semana pasada por la Asamblea Plenaria. Pero tampoco preguntó por la situación política del país, la economía o la situación de los inmigrantes

“Ha estado dos horas y pico y no ha tosido ni una vez. Este hombre está más sano que nosotros, que alguno tosía», recalcó el presidente de la CEE, que aseguró que Francisco “estima mucho España” y “tiene fenomenal tanto la cabeza como la garganta”

El presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella, y el portavoz de la Casa de la Iglesia, César García Magán, negaban al unísono con la cabeza, ante la incredulidad de los periodistas que, tanto en el Pontificio Colegio Español de San José, como a través del streaming, no comprendían cómo, después de cinco horas de inédito encuentro entre el plenario de la Iglesia española y el Papa Francisco, no había ninguna conclusión.

Sólo que «el Papa no nos ha tirado de las orejas», y que no se ha hablado de los abusos, ni de ninguna otra cosa más que de la formación de los seminarios. Y de eso, bien poco, pues de las conclusiones apenas se colige un “proceso” para ir caminando de cara a una nueva estructura en la formación de los futuros sacerdotes…Leer más (Jesús Bastante)



Blog José Arregi

«Pienso primero en las dos religiosas sexualmente agredidas en el marco del acompañamiento espiritual. Su calvario ha sido largo y atroz. Fueron sometidas, humilladas en su libertad, su dignidad, su cuerpo. Durante años. Y ello por parte de su maestro, su padre, su director espiritual, aquel en quien ellas habían depositado su más plena confianza, aquel que poseía y ejercía sobre ellas absoluta autoridad»

«Quiero ponerme en el lugar de Javier, no para justificarlo, por supuesto, pero tampoco para condenarlo, sino para desear su liberación y sanación profunda, para, condenando su conducta, salvarlo a él»

«El factor decisivo que explica, aunque en nada justifica, la conducta de Garrido es su idea de dios, su constructo teológico»

Hace unos días se hizo pública la sentencia firme del tribunal eclesiástico llamado de la Rota que condena duramente al franciscano navarro Javier Garrido, maestro y acompañante espiritual de gran autoridad, autor de números libros sobre espiritualidad y cristianismo y una de las figuras más reconocidas de la Orden Franciscana, por “abusos de poder y abusos sexuales” (“agresiones” debiera haber dicho el tribunal) contra dos religiosas.

Pienso primero en las dos religiosas sexualmente agredidas en el marco del acompañamiento espiritual. Su calvario ha sido largo y atroz. Fueron sometidas, humilladas en su libertad, su dignidad, su cuerpo. Durante años. Y ello…Leer más (José Arregi)


 

 


VATICAN NEWS

En la audiencia a los miembros de la Comisión Teológica Internacional, el Pontífice entrega el discurso mientras reafirma la importancia de la contribución femenina a la reflexión teológica: «Si no sabemos comprender qué es la teología de una mujer, nunca entenderemos qué es la Iglesia». En el texto preparado exhorta a «una teología evangelizadora» en diálogo con la cultura y con el pueblo».

«La Iglesia es mujer». Y «uno de los grandes pecados que hemos cometido es ‘masculinizar’ a la Iglesia». Es necesario, pues, «desmasculinizar», y hacerlo a partir de la teología. El Papa se reúne con los miembros de la Comisión Teológica Internacional, el organismo instituido por Pablo VI en la entonces Congregación para la Doctrina de la Fe, en 1969 (fue una propuesta de la primera asamblea del Sínodo de los Obispos), para ayudarla a examinar los asuntos doctrinales más importantes… Leer más (Salvador Cernuzio)



Vida Nueva
Tras conocerse la condena del franciscano Javier Garrido por abusos de poder, conciencia y sexuales a dos consagradas que implica dejar “todo ejercicio ministerial y pastoral”, el provincial de la Provincia de Arantzazu, Joxe Mari Arregi, comparte con ‘Vida Nueva’ cómo ha vivido todo el proceso hasta la sentencia definitiva del Tribunal de la Rota. A la vez que pide perdón a las víctimas, consciente de que “no hemos sabido abordar adecuadamente este asunto tan grave”, se compromete en nombre de la Orden a “a acompañarlas en un proceso de justicia restaurativa”.

PREGUNTA.- ¿Cómo ha vivido personalmente todo este proceso?
RESPUESTA.- Me resulta muy difícil expresar en corto todo lo que he ido viviendo a lo largo de este tiempo. Lo primero sin duda, perplejidad al conocer el asunto del que se trataba. Yo no fui la primera persona que abordó esta situación y tuve que ponerme al día de los pasos que se habían ido dando. Mi perplejidad iba y va unida a un sentimiento de dolor… Leer más (José Beltrán)