Francisco: La Iglesia es mujer, hay que «desmasculinizarla»

VATICAN NEWS

En la audiencia a los miembros de la Comisión Teológica Internacional, el Pontífice entrega el discurso mientras reafirma la importancia de la contribución femenina a la reflexión teológica: «Si no sabemos comprender qué es la teología de una mujer, nunca entenderemos qué es la Iglesia». En el texto preparado exhorta a «una teología evangelizadora» en diálogo con la cultura y con el pueblo».

«La Iglesia es mujer». Y «uno de los grandes pecados que hemos cometido es ‘masculinizar’ a la Iglesia». Es necesario, pues, «desmasculinizar», y hacerlo a partir de la teología. El Papa se reúne con los miembros de la Comisión Teológica Internacional, el organismo instituido por Pablo VI en la entonces Congregación para la Doctrina de la Fe, en 1969 (fue una propuesta de la primera asamblea del Sínodo de los Obispos), para ayudarla a examinar los asuntos doctrinales más importantes… Leer más (Salvador Cernuzio)

Joxe Mari Arregi: “Pedir perdón ahora a las víctimas puede resultar tarde, insuficiente, incoherente e hiriente”

Vida Nueva
Tras conocerse la condena del franciscano Javier Garrido por abusos de poder, conciencia y sexuales a dos consagradas que implica dejar “todo ejercicio ministerial y pastoral”, el provincial de la Provincia de Arantzazu, Joxe Mari Arregi, comparte con ‘Vida Nueva’ cómo ha vivido todo el proceso hasta la sentencia definitiva del Tribunal de la Rota. A la vez que pide perdón a las víctimas, consciente de que “no hemos sabido abordar adecuadamente este asunto tan grave”, se compromete en nombre de la Orden a “a acompañarlas en un proceso de justicia restaurativa”.

PREGUNTA.- ¿Cómo ha vivido personalmente todo este proceso?
RESPUESTA.- Me resulta muy difícil expresar en corto todo lo que he ido viviendo a lo largo de este tiempo. Lo primero sin duda, perplejidad al conocer el asunto del que se trataba. Yo no fui la primera persona que abordó esta situación y tuve que ponerme al día de los pasos que se habían ido dando. Mi perplejidad iba y va unida a un sentimiento de dolor… Leer más (José Beltrán)

456 personas asesinadas en Cisjordania y 14.800 en Gaza, las siniestras cifras del genocidio israelí en territorio palestino

KAOSEN LA RED

En Cisjordania continúan las operaciones militares de las fuerzas de ocupación israelíes en Jenín. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado este miércoles que el ejército de ocupación ha obstaculizado el acceso de los equipos médicos al hospital de Yenín, en Cisjordania, tras la última incursión militar en el campo de refugiados, que ha dejado al menos dos menores muertos y otros seis palestinos heridos. “Cuando llegamos al hospital tuvimos que negociar la entrada en el recinto con las fuerzas militares, que incluso hubo un momento en que nos estaban apuntando con sus armas, a pesar de que el coche de Médicos Sin Fronteras estaba perfectamente identificado“, ha denunciado la coordinadora de MSF en Yenín, Luz Saavedra.
La Sociedad de Prisioneros Palestinos afirmó este miércoles que el número de palestinos detenidos en la ocupada Cisjordania desde el 7 de octubre ha aumentado a más de 3.290, así como que el 48% de todas las víctimas mortales palestinas de Cisjordania en 2023 (456 asesinatos) se han producido desde entonces… Leer más (Redacción Kaosenlared)

Cambio de partitura en el episcopado sobre los abusos del clero: ¿Obligado o asumido?

Religión Digital
«La jerarquía española llevaba años minimizando el tema de los abusos (‘unos pocos casos’, Argüello dixit y ¿quiere ser presidente del episcopado), cuando no negándolo de raíz»
«Hasta que el Papa se hartó de una jerarquía como la española que, junto a la polaca, son las más resistentes a los cambios que promueve Francisco desde Roma, incluido el del final del encubrimiento, el de colocar a las víctimas en el centro y el de pasar de las palabras a los hechos»
«Hasta hace nada, se negaba a asumir cualquier tipo de reparación. Ahora, dicen que repararán económicamente a las víctimas de abusos del clero, incluso sin sentencia firme, aunque hayan prescrito o aunque se hayan muertos los abusadores»
«Un periódico que presume de ‘cristiano’, aliado de la Cope, a través de un grupo de católicos utilizó a las víctimas, para revictimizarlas una vez más y para arrojar sobre informes y listados la sombra de la duda»Leer más (José Manuel Vidal)

El purgatorio, el silencio cómplice y la sinodalidad eclesial

ATRIO
Echábamos de menos a Antonio Gil de Zúñiga, que ha publicado ya 60 artículos. Invito a hacer un recorrido rápido por sus títulos y cantidad de comentarios suscitados. Hoy publicamos este sobre el escándalo de los estipendios de misas e indulgencias añadidas. Roma sigue blandiendo el fundamento dogmático que provocó la Reforma, pero permitió construir esa Basílica de San Pedro que tanto luce mediáticamente el mismo Francisco. Nos llegó a principio de mes, pero acaba publicándose al final de este mes de difuntos. AD.

En estos días de celebración de los difuntos el purgatorio es el núcleo de sermones y homilías. En uno de ellos, en la celebración de la Eucaristía, el cura se ha explayado hablando del purgatorio y de cómo el rescate de las almas del purgatorio se hace a través de la oración y de la limosna y, sobre todo, del “encargo” de Misas; si son “Misas gregorianas”, mejor, ya que eso implica un aporte dinerario durante treinta días. Las Misas Gregorianas, Misas de difuntos, se aplican durante todo un mes por los difuntos.
Tienen su origen en un acontecimiento que el Papa San Gregorio Magno (540-604) refiere en sus Diálogos… Leer más (Antonio Gil de Zúñiga)

El semillero de curas ultras en España: ¿Por eso llama Francisco al Vaticano a toda la Conferencia Episcopal?

Religión Digital
“No sabemos si se planteará en la reunión en el Vaticano, pero preocupa el perfil neoconservador de los sacerdotes jóvenes que salen de los seminarios españoles. Un perfil que tiene que ver con las canteras de donde surgen esas vocaciones, que están ligadas a los nuevos movimientos y a cofradías, con una ideología conservadora en lo social y en lo político, y cuya impronta permanece en ellos”, señala un obispo
«Ciertamente es un problema. Se han formado sacerdotes muy rígidos, que no comulgan con Francisco, pero ni siquiera con Benedicto XVI, a los que no les importa el ecumenismo, la Creación ni tampoco la preocupación por los pobres»
El 55% de los seminarios españoles (25 de los 45 existentes) tienen cinco o menos seminaristas, cuando Francisco considera que el “número moderado” para un seminario está entre 25 y 30 jóvenes, algo que sólo cumplen tres de ellos… Leer más (José Lorenzo)

María Luisa Berzosa: «Si hay verdadera escucha, el modelo vertical de Iglesia cambiará»

Noticias Obreras
María Luisa Berzosa: «Si hay verdadera escucha, el modelo vertical de Iglesia cambiará»
Religiosa de la Congregación de las Hijas de Jesús. Pastoralista y educadora, ha sido y será facilitadora de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión», que se realiza en el Vaticano del 4 al 29 de octubre de 2023.

Después de su presencia en el sínodo sobre la Amazonía, ¿qué significa para usted volver a participar en un sínodo?
Una gran emoción no exenta de responsabilidad. Pero también estoy expectante porque creo que este … Leer más (Abraham Canales)

SOS del obispo a los laicos para que den ‘misas’ ante la falta de sacerdotes

BIZKAIKO ABADEEN FOROA – FORO DE CURAS DE BIZKAIA: Fuente: La Gaceta de Salamanca

La Diócesis hace un llamamiento a los feligreses para que realicen celebraciones en ausencia de presbítero en los pueblos

411 parroquias, muchas de ellas dispersas entre sí, divididas en cinco arciprestazgos para una cifra de sacerdotes que no se renueva en la Diócesis de Salamanca: solo hay 61 curas menores de 75 años que se les considera activos, según las cifras aportadas por el obispo, José Luis Retana, mientras que el resto (en torno a 120) están jubilados aunque, salvo que haya problemas físicos, mantienen su compromiso en las parroquias. No obstante, llegar a todos los templos se ha convertido en una utopía.

Ante esta situación, Retana ya planteó como una de las prioridades en la Semana de Pastoral la implicación de los laicos. Es decir, que los fieles pasen de ser una parte pasiva a formar parte de forma activa en lo que el Papa Francisco considera una «Iglesia, en misión». Y en lo más básico: llegar a las celebraciones donde los sacerdotes, por puro físico, no pueden llegar en lo que se conoce como celebraciones en ausencia de presbítero. Son aquellas ‘misas’ que se realizan sin sacerdote y se ciñen a la lectura de la Palabra de Dios, y al reparto de la comunión, ya que la consagración es una función patrimonio exclusivo de los sacerdotes… Leer más (Ángel Benito/La Gaceta de Salamanca)

En unos años, nuestra sociedad ha transitado desde la cristiandad a la postsecularidad

ATRIO

El pasado día 5 de octubre asistí (de forma virtual) a la conferencia de un arzobispo y periodista de una diócesis española. El título era sugerente: “Evangelizar en la sociedad de la información”. Comenzó describiendo cómo es nuestra sociedad. Una sociedad en la que cada vez hay menos bodas religiosas, menos asistencia dominical a misa, menos confesiones, menos catequesis familiar. Una sociedad en la que la Iglesia apenas tiene relevancia social y es víctima de acoso debido a los periódicos y a los acontecimientos bochornosos, como la pederastia clerical, los abusos y los curar poco edificantes. En resumen, el conferenciante mostró una sociedad descristianizada, desorientada, intoxicada de información en la que los creyentes de verdad se sienten afectados por la desafección que sienten hacia el clero y hacia la Iglesia. Y en el contexto, una añoranza de la sociedad de la cristiandad asediada por los enemigos de siempre, los ateos y los secularistas.

Esta situación – con sus matices – puede aplicarse a muchos países europeos y latinoamericanos. Y en España tuvo el matiz añadido del llamado Nacionalcatolicismo que se prolongó hasta los años setenta del siglo pasado… Leer más (Leandro Sequeiros)

Sínodo de la Sinodalidad. Marchar juntos, ¿hacia dónde?

Redes Cristianas

Redactado el texto que sigue antes de la culminación de la primera sesión del proceso sinodal, nos llegan reacciones de desencanto de algunos sectores que esperaban algo más. Nosotros no sentimos frustración pues, como decimos en dicho texto, no nos hacíamos muchas ilusiones. En la sesión sinodal que culmina hemos visto a una gente volcada en discutir si se aplicaban o no unos remiendos nuevos a un vestido viejo cuyo mal aspecto tampoco iba a mejorar mucho. La temática que parece haber absorbido la atención de los/as sinodales es sólo la problemática interna de la institución eclesial.

Queda desatendida, como siempre, la misión que Jesús encarga a sus seguidores. El Sínodo que adoptó inicialmente el lema “Marchar juntos” tiene que concretar y aclarar en qué dirección y con qué destino pretende marchar. Si no es para seguir a Jesús, la marcha no tiene sentido, ni juntos ni separados.
La Iglesia se halla en un proceso sinodal con unos objetivos amplios pero ambiguos. Se asume que un sínodo es una asamblea con una entidad inferior a la de un concilio…. Leer más (Editorial de Redes Cristianas)