Crónicas de sociedad

Religión Digital

«Hubo tiempos en los que en España legalizado el divorcio, en los que increíblemente la única forma de casarse era hacerlo, más que ‘por’, ‘en’ la Iglesia. Y las nulidades matrimoniales proliferaron, beneficiando tan solo o fundamentalmente a los ricos»…
«Es más que probable que todos los obispos de la Conferencia Episcopal Española-CEE- se hayan enterado de que ‘Carlos Herrera se ha vuelto a casar en secreto con Pepa Gea, en Nueva Yor’k»
«Es posible que Mons. José Manuel Lorca Planes, con el lema (en latín) de ‘El amor de Cristo nos apremia’, presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales, en nombre propio y en de la colectividad episcopal»
«Lo que a muchos sorprende y extraña es que a una profesora de Religión de un centro docente de Almería, provincia de Carlos, le retiraran la ‘licentia docendi’, es decir, ‘la echaran del cargo’, por haberse casado por lo civil»Leer más (Antonio Aradillas)

La ética de un capitalismo salvaje: la corrupción de las Americanas — Leonardo Boff

Redes Cristianas

El agujero de 20 mil millones de reales en la cadena gigante minorista de las Lojas Americanas acumulado durante años y aumentado con deudas de 43 mil millones de reales tiene muchas facetas.
La más explícita y vergonzosa es calificar la corrupción que se esconde tras estas cifras con el eufemismo “incoherencias contables”.
El mercado, siempre sensible ante cualquier pequeño movimiento del Estado de orientación social que favorezca a los desposeídos, reacciona con rapidez de modo crítico. Ante estos miles de millones no ha mostrado ninguna reacción. Claro, se trata de la complicidad de las mismas mafias financieras, especialmente las especulativas, que ganan sin producir nada.
Los nombres de los principales “socios de referencia” (los verdaderos dueños) son los conocidos multimillonarios Jorge Paulo Lemann, Marcel Telles y Carlos Alberto Sucupira que, con otros bienes que poseen como Burger King, Kraft Henz y particularmente el control del mercado cervecero con InBev, suman 185 mil millones de reales… Leer más (Leonardo Boff)

Ecuador: amanece a mitad de la noche

ATRIO

No podemos prestar a todos los problemas y situaciones revolucionarias o involucionarias de la política en países que sentimos cercanos. Alberto no recuerda lo que ocurre en países casi desconocidos de África. Nacho, cantautor e historiador, lo hace de países de América donde ha vivido años. Hoy, sobre Ecuador. AD.
“He preferido hablar de cosas imposibles, porque de lo posible se sabe demasiado” (Silvio Rodríguez).
El pasado 5 de febrero, la agrupación Revolución Ciudadana, liderada por Rafael Correa pegó, con todos los vientos en contra y superando las previsiones de su líder, persona optimista donde las haya, un verdadero campanazo electoral que ha reconfigurado radicalmente el mapa político del país andino, de modo que hay que volver a analizar la realidad.

1. Los factores adversos a Revolución Ciudadana:
Durante todos estos años, desde 2017, el correismo ha tenido absolutamente todos los elementos en contra:
-La persecución mediático-jurídica, basada en sistemáticos fraudes procesales (o lawfers), que ha provocado el exilio de buena parte de sus principales líderes (Rafael Correa, Ricardo Patiño, Gabriela Rivadeneira, Fernando Alvarado, Vinicio Alvarado…), o el encarcelamiento (Jorge Glas, Paola Pabón…) de otros. No hay agrupación política que soporte esta presión… Leer más (Nacho Dueñas)

La clase social de los santos

Público

Debo aclarar desde un principio que no soy creyente, es decir, no estoy dotado de lo que los creyentes llaman “el don de la fe”. Pertenezco, sin embargo, a una familia y a una tradición que siempre hizo distinción entre las religiones por un lado y las instituciones que las reproducen, como la Iglesia, por otro. Mis padres me enseñaron a respetar las religiones y a los creyentes, pero no siempre a las autoridades eclesiásticas que dirigen las iglesias, las cuales, como instituciones humanas, configuran las religiones y sus creencias para optimizar los intereses que las sustentan. Un ejemplo de ello es la composición del colectivo de santos y beatos de la religión católica, nombrados a dedo por las máximas autoridades de la Iglesia católica. El estudio de a quién se nombra santo, cuándo, cómo y por qué dice mucho sobre tal institución y sus intereses durante sus 20 siglos de existencia. Un estudio de enorme interés (sobre todo para los estudiosos de cómo se genera y reproduce el poder) es analizar cómo este es percibido por los dirigentes de la Iglesia católica y cuáles son los objetivos de nombrar a alguien santo y su relación con tal poder… Leer más (Vicenç Navarro)

Enrique de Castro ha iniciado su viaje a la otra orilla del río de la vida a las 7 de esta mañana. Brindemos por su VIDA. Gracias a la Vida.

ATRIO

Bertolt Brecht de haber conocido a Enrique de Castro le hubiese dedicado estas palabras: “Hay hombres que luchan un día, y son buenos; hay otros que luchan un año, y son mejores; hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos, pero hay los que luchan toda una vida… ésos son los imprescindibles”.
Enrique de Castro, conocido como el cura de la parroquia de Entrevías, o por algunos titulares mediáticos como el cura rojo de Vallecas, fue uno de esos incansables luchadores por las personas más empobrecidas y excluidas de los últimos 50 años. Ordenado sacerdote en 1972 y destinado a Vallecas, cambió repentinamente su vida al darse de bruces con la realidad social en la que miles de personas tenían que vivir a diario situaciones de extrema pobreza, exclusión, explotación, carencias afectivas, rupturas por la droga y por la cárcel, desesperación, etc.
Proveniente de una familia de clase acomodada, Enrique fue educado para ser una buena persona, conservadora, al servicio de la estructura eclesial y del poder establecido. Muchos de los valores, las ideas y las normas morales más básicas que él adquirió se desplomaron como una torre de naipes. Los principios tradicionales sucumbieron para él. Fiel a su experiencia vital, con sonrisa cómplice, siempre se despedía de las personas que quería con un: “Que no seas bueno…”… Leer más (Miguel Santiago en nombre de las Comunidades Cristianas Populares de Andalucía)

Los colegios del Opus Dei ponen fin a la segregación por sexos para no perder las subvenciones

Religión Digital

Los colegios del Opus Dei que aún segregaban por sexos en Euskadi (entre ellos, el polémico Gaztelueta), han anunciado que, a partir del próximo curso, comenzarán a aceptar las clases mixtas
Una noticia que se suma al proceso de renovación en la Obra auspiciado por el Motu Proprio del Papa Francisco, y después de algunas acusaciones de acoso en algunos centros vinculados a la institución fundada por Escrivá de BalaguerLeer más (Jesús Bastante)

El Constitucional avala la ley del aborto casi 13 años después de su aprobación

Religión Digital

El Tribunal Constitucional ha rechazado la ponencia sobre el recurso del PP a la Ley del Aborto del magistrado Enrique Arnaldo, por lo que ha designado una nueva ponente para que valide la norma íntegramente, de manera que la resolución del asunto se retrasa unas semanas
La ponencia de Arnaldo respaldaba la ley de plazos de 2010. Solo veía inconstitucional una cuestión, el artículo que regula la información que reciben previamente las mujeres al considerar que no está debidamente informada… Leer más (Religión Digital/EFE)

Solidaridad con el Pueblo Palestino — Mg.José A. Amesty Rivera

Redes Cristianas

Argentina. En el Día Internacional en Solidaridad con el Pueblo Palestino, hace mucho tiempo, en este país, parece estarse dando una distopìa, que es una ?utopía perversa donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal.
Por ejemplo, en Jerusalén, se estaría produciendo una operación de limpieza étnica cuyo uno de sus últimos episodios sería la proyectada expulsión forzosa de los habitantes palestinos del barrio de Sheikh Jarrah y su ocupación por colonos israelíes.
Este artículo no pretende entrar en la polémica sobre los derechos de Israel o los derechos del pueblo palestino, sino poner en el tapete las atrocidades contra éste último; en este sentido, la Cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU adoptó el pasado 14 de noviembre de 2022 el proyecto de resolución de Palestina para solicitar una opinión consultiva legal de la Corte Internacional de Justicia, sobre la naturaleza de la existencia de la ocupación colonial israelí en el territorio del Estado de Palestina, incluida Jerusalén… Leer más (José A. Amesty Rivera)

El Papa ‘silenciado’ por los grandes medios de comunicación

Religión Digital

Ocultan sistemáticamente las denuncias que viene efectuando. Denuncias claras, contundentes, profética contra el mundo occidental y las grandes potencias (USA, China o Rusia) que están esquilmando África y sembrando explotación, destrucción y sangre a raudales
Clamó con palabras claras, contundente, sinceras, emocionadas y evangélicas contra el “silencio cómplice” de la comunidad internacional
Silencio casi total. Silencio ominoso, delictivo y, por lo tanto cómplice. Los grandes grupos mediáticos del mundo (y nacionales) no se están haciendo eco de la visita del Papa Francisco a África. Primero, a la RDC y, después, a Sudán del Sur. Más aún, ocultan sistemáticamente las denuncias que viene efectuando. Denuncias claras, contundentes, profética contra el mundo occidental y las grandes potencias (USA, China o Rusia) que están esquilmando África y sembrando explotación, destrucción y sangre a raudales… Leer más (José Manuel Vidal)

¿Qué países tienen la mayor asistencia a misa y dónde van menos a la Iglesia?

Religión Digital

¿Qué país tiene la mayor asistencia a misa? De los 36 con grandes poblaciones católicas que ha estudiado la Encuesta Mundial de Valores (EMV) la asistencia a misa semanal o más frecuente es más alta entre los adultos que se identifican como católicos en Nigeria (94 %), Kenia (73 %) y Líbano (69 %).
El siguiente segmento de países donde la mitad o más de los católicos asisten cada semana, incluye Filipinas (56 %), Colombia (54 %), Polonia (52 %) y Ecuador (50 %). Menos de la mitad, pero un tercio o más asiste cada semana en Bosnia y Herzegovina (48 %), México (47 %), Nicaragua (45 %), Bolivia (42 %), Eslovaquia (40 %), Italia (34 %) , y Perú (33%).
Entre tres de cada diez y una cuarta parte de los católicos asiste a Misa cada semana en Venezuela (30%), Albania (29%), España (27%), Croacia (27%), Nueva Zelanda (25%) y Reino Unido ( 25%), según los datos que recoge esta encuesta del Center for Applied Research in the Apostolate (CARA), de la Universidad de Georgetown… Leer más (Religión Digital)