Tras cuatro horas de conversación de un gran periodista y un incansable teólogo de la liberación, salió esta espléndida entrevista, donde se habla clarito de las cosas más candente del cristianismo y la Iglesia. La publica Amerindía y nosotos publicamos también, pues ambos protagonistas -que tienen tantos libros publicados como años vividos- están muy relacionados con Atrio. Tamayo desde el principio y Aradillás, ya lo veréis, cada vez más. AD.
Por Antonio Aradillas
Gracias sean dadas a Dios, en el inicio de mi camino hacia Emaús del año del Señor 2023, se me deparó la oportunidad de entrevistar a Juan José Tamayo, doctor en Teología y Filosofía y director emérito de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones “Ignacio Ellacuría” de la Universidad Carlo III” de Madrid. Con seguridad se puede afirmar que, hoy por hoy, Juanjo para los amigos, es el teólogo español con mayor proyección nacional e internacional. Se ubica en el horizonte de la teología de la liberación y sus obras son objeto de varias tesis doctorales. Su “curriculum” así lo salmodia, aunque, como ocurre con harta frecuencia, dentro del “establishment” y más en el clerical, tal reconocimiento resulta literalmente cicatero y hasta inviable.
Autor de más de setenta libros, es profesor invitado en diferentes universidades de Europa, América Latina, Estados Unidos y África, secretario general de la “Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII” y miembro del Comité Internacional del Foro Mundial de Teología y Liberación.
Y además y sobre todo, su conversación resulta amena, agradable, e inteligible, sin perder un solo gramo del saber teológico y humanístico. La desclericalización es característica esencial en su lenguaje, que jamás huele a incienso y que no precisa de los ecos de ninguna clase de música celestial, ni siquiera de la “gregoriana”, si bien le encanta y disfruta oyéndola...Leer más…