El perfil mayoritariamente restauracionista del episcopado español (III)

Religión Digital

«Una buena parte de los obispos españoles entiende que, en la relación de la Iglesia con la sociedad civil, se han de defender la universalidad de la Verdad o de la ley moral natural, la excelencia de la ‘tradición cristiana’ y de la fe, así como de la unidad de España»
«Frecuentemente son obispos -y con ellos cristianos y colectivos- que tienen muchas dificultades para dar igual importancia al encuentro y diálogo
Se suele activar una conciencia victimista, supuestamente fundada en una ‘persecución mediática’ por defender dichas verdades o principios»
«Entiendo que este tipo de obispos, cristianos y colectivos tienden a perderse -por razones que exceden esta aportación- en los extremos de las ramas que brotan del frondoso árbol de la Iglesia católica»
«Por eso, no creo que formen parte del robusto y fecundo tronco del grupo de los ‘radicales’ en el seguimiento de Jesús, es decir, del conjunto de obispos, personas y colectivos que, porque siguen al Nazareno, a partir de lo dicho, hecho, padecido y encomendado por Él, van a la raíz de la vida y de los problemas que puedan surgir»Leer más (Jesús Martínez Gordo)

Enrique de Castro ha iniciado su viaje a la otra orilla del río de la vida a las 7 de esta mañana. Brindemos por su VIDA. Gracias a la Vida.

ATRIO

Bertolt Brecht de haber conocido a Enrique de Castro le hubiese dedicado estas palabras: “Hay hombres que luchan un día, y son buenos; hay otros que luchan un año, y son mejores; hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos, pero hay los que luchan toda una vida… ésos son los imprescindibles”.
Enrique de Castro, conocido como el cura de la parroquia de Entrevías, o por algunos titulares mediáticos como el cura rojo de Vallecas, fue uno de esos incansables luchadores por las personas más empobrecidas y excluidas de los últimos 50 años. Ordenado sacerdote en 1972 y destinado a Vallecas, cambió repentinamente su vida al darse de bruces con la realidad social en la que miles de personas tenían que vivir a diario situaciones de extrema pobreza, exclusión, explotación, carencias afectivas, rupturas por la droga y por la cárcel, desesperación, etc.
Proveniente de una familia de clase acomodada, Enrique fue educado para ser una buena persona, conservadora, al servicio de la estructura eclesial y del poder establecido. Muchos de los valores, las ideas y las normas morales más básicas que él adquirió se desplomaron como una torre de naipes. Los principios tradicionales sucumbieron para él. Fiel a su experiencia vital, con sonrisa cómplice, siempre se despedía de las personas que quería con un: “Que no seas bueno…”… Leer más (Miguel Santiago en nombre de las Comunidades Cristianas Populares de Andalucía)

Cremades descarta entregar a tiempo la auditoría de la pederastia encargada por la Conferencia Episcopal española

Religión Digital

Entre las causas del retraso, la lentitud -y, en algunos casos, el «desprecio»- de algunos obispado a la hora de colaborar con la auditoría, asi como las dificultades para acceder a datos reservados. La colaboración está siendo más abierta con las congregaciones religiosas. La auditora viajó hace pocas fechas a Roma para informar de los avances (y retrasos) del estudio
Los primeros datos permitirían apuntar a una cifra (necesariamente conservadora, al tratarse de una auditoría de parte) de alrededor de cuatro mil víctimas, ocho veces más de las reconocidas por la CEE y cuatro veces más de las planteadas por distintas investigaciones
Cremades ha estado muy atento a la elaboración del informe de la Iglesia lusa, presentado ayer. Tras unos inicios titubeantes, con la presencia de destacados eclesiásticos de tinte conservador, ha ido ganando peso la labor de Pedro Precht, encargado de la auditoría en Portugal… Leer más (Jesús Bastante)

Los colegios del Opus Dei ponen fin a la segregación por sexos para no perder las subvenciones

Religión Digital

Los colegios del Opus Dei que aún segregaban por sexos en Euskadi (entre ellos, el polémico Gaztelueta), han anunciado que, a partir del próximo curso, comenzarán a aceptar las clases mixtas
Una noticia que se suma al proceso de renovación en la Obra auspiciado por el Motu Proprio del Papa Francisco, y después de algunas acusaciones de acoso en algunos centros vinculados a la institución fundada por Escrivá de BalaguerLeer más (Jesús Bastante)

El perfil mayoritariamente involutivo del episcopado español (II)

Religión Digital

La primera parte de este artículo la encontraréis en el siguiente enlace: https://www.religiondigital.org/opinion/perfil-mayoritariamente-involutivo-episcopado-espanol_0_2527547253.html

«Para argumentar por qué el episcopado español es mayoritariamente involutivo y restauracionista, la primera apuesta que urge poner en su sitio es -tomando prestada la expresión de Hans Urs von Balthasar- la teología ‘papolátrica’ «
«El Papa Montini tuvo que articular la necesidad de renovar la Iglesia con su responsabilidad por guardar la comunión. El cuidado de este equilibrio –tan inestable como frágil- explica (aunque no siempre justifique) la atención que prestó a los sectores más reacios a los cambios que se estaban proponiendo»
«Tal es el contexto en el que entender la ‘Nota explicativa previa’ a la ‘Lumen Gentium’, adjuntada por ‘mandato de la autoridad superior’, como la guía de comprensión de dicha Constitución en todo lo referido a la colegialidad episcopal»
«De acuerdo con esta ‘Nota explicativa previa’, el Papa puede actuar ‘según su propio criterio’ (propia discretio) y ‘como le parezca’ (ad placitum)»
«Desde un punto de vista estrictamente jurídico, esta ‘Nota explicativa previa’ no forma parte del cuerpo doctrinal de la Constitución Dogmática sobre la Iglesia, Sin embargo, y a pesar de ello, es un texto que va a propiciar la lectura involutiva y preconciliar que -incubada en la concesión de Pablo VI a la minoría conciliar- alcanza su cenit durante el largo pontificado de Juan Pablo II y en el de Benedicto XVI»… Leer más (Jesús Martínez Gordo)

Máxima tensión en el Sínodo europeo por la exigencia de debatir sobre el sacerdocio femenino o las bendiciones gays

Religión Digital

«La exclusión de las mujeres de los puestos de liderazgo y la imposibilidad general de ser admitidas a una ordenación conducen a la resignación y al distanciamiento entre muchas mujeres y hombres comprometidos»
«Lo mismo ocurre con las experiencias de las personas queer. Se sienten rechazadas, degradadas y discriminadas en nuestra iglesia, a menudo con razón. Quieren encuentros seguros y un diálogo sincero en el que nos veamos los ojos los unos a los otros»
«Cada uno de nosotros tiene el potencial de curar, pero también el potencial de herir. Ayer, el lenguaje dañino sobre la comunidad LGBTQ nos hirió colectivamente. Como Iglesia no podemos seguir hiriendo a la gente de esta manera»
«La polarización está hiriendo a la Iglesia, al cuerpo de Cristo. En este momento nos encontramos al pie de la cruz y nos enfrentamos a la elección de permanecer aquí o continuar nuestro camino sinodal»
«Cristo fue a la gente. Modelemos a Cristo en todo lo que decimos y hacemos, debemos plantar nuestra tienda en las periferias y sumergirnos en las vidas de los demás… Leer más (Jesús Bastante)

El Constitucional avala la ley del aborto casi 13 años después de su aprobación

Religión Digital

El Tribunal Constitucional ha rechazado la ponencia sobre el recurso del PP a la Ley del Aborto del magistrado Enrique Arnaldo, por lo que ha designado una nueva ponente para que valide la norma íntegramente, de manera que la resolución del asunto se retrasa unas semanas
La ponencia de Arnaldo respaldaba la ley de plazos de 2010. Solo veía inconstitucional una cuestión, el artículo que regula la información que reciben previamente las mujeres al considerar que no está debidamente informada… Leer más (Religión Digital/EFE)

Solidaridad con el Pueblo Palestino — Mg.José A. Amesty Rivera

Redes Cristianas

Argentina. En el Día Internacional en Solidaridad con el Pueblo Palestino, hace mucho tiempo, en este país, parece estarse dando una distopìa, que es una ?utopía perversa donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal.
Por ejemplo, en Jerusalén, se estaría produciendo una operación de limpieza étnica cuyo uno de sus últimos episodios sería la proyectada expulsión forzosa de los habitantes palestinos del barrio de Sheikh Jarrah y su ocupación por colonos israelíes.
Este artículo no pretende entrar en la polémica sobre los derechos de Israel o los derechos del pueblo palestino, sino poner en el tapete las atrocidades contra éste último; en este sentido, la Cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU adoptó el pasado 14 de noviembre de 2022 el proyecto de resolución de Palestina para solicitar una opinión consultiva legal de la Corte Internacional de Justicia, sobre la naturaleza de la existencia de la ocupación colonial israelí en el territorio del Estado de Palestina, incluida Jerusalén… Leer más (José A. Amesty Rivera)

El Papa ‘silenciado’ por los grandes medios de comunicación

Religión Digital

Ocultan sistemáticamente las denuncias que viene efectuando. Denuncias claras, contundentes, profética contra el mundo occidental y las grandes potencias (USA, China o Rusia) que están esquilmando África y sembrando explotación, destrucción y sangre a raudales
Clamó con palabras claras, contundente, sinceras, emocionadas y evangélicas contra el “silencio cómplice” de la comunidad internacional
Silencio casi total. Silencio ominoso, delictivo y, por lo tanto cómplice. Los grandes grupos mediáticos del mundo (y nacionales) no se están haciendo eco de la visita del Papa Francisco a África. Primero, a la RDC y, después, a Sudán del Sur. Más aún, ocultan sistemáticamente las denuncias que viene efectuando. Denuncias claras, contundentes, profética contra el mundo occidental y las grandes potencias (USA, China o Rusia) que están esquilmando África y sembrando explotación, destrucción y sangre a raudales… Leer más (José Manuel Vidal)

Jesús y la Iglesia

Editorial de Redes Cristianas

Nuestra Iglesia Católica Romana y también otras iglesias cristianas pretenden y se supone que están dedicadas a la realización de proyecto del Cristo, Jesús de Nazaret. Veamos si esa pretensión se ajusta a la realidad. Como miembros de la Iglesia Católica tenemos derecho a enjuiciar esto. Además, la propia Iglesia se encuentra ahora en un proceso sinodal abierto al público, católico y no católico.
¿Aborda este Sínodo la cuestión de si la Iglesia está cumpliendo su misión? Parece que en lo que se refiere al principal punto de la misión de Jesús, lo hace sólo marginal y ambiguamente; sólo el punto 5 del cuestionario sinodal trata algo este tema, lo demás son preocupaciones de la Iglesia sobre sí misma y lo que le ocurre a ella como organización. En la documentación sinodal el término “Iglesia” aparece con mucha más frecuencia que el término “Jesús” o “Cristo”. Al proyecto de Jesús casi no le nombra como “Reino de Dios”; prefiere referirse a él como la misión de la Iglesia, y ese término de misión resulta ambiguo pues no especifica su contenido; unas pocas veces parece relacionarla con el “anuncio del Evangelio”… Leer más (Editorial de Redes Cristianas)