Umbrales de luz (josearregi.com)
Buena parte de los animales –desde gusanos a mamíferos, pasando por insectos, moluscos, anfibios, peces, reptiles y aves– sienten dolor. Y no solo sienten un dolor concreto y aislado, sino un malestar general del organismo. En modos y grados diversos, pero sufren. Los seres humanos formamos parte de una inmensa comunidad planetaria de vida sufriente, que de solo mirarla sobrecoge y turba.
Y hay razones para pensar que los seres humanos sufrimos más que ningún otro viviente conocido. Nuestra extraordinaria complejidad neuronal nos hace ser física y psíquicamente más sensibles a todo tipo de accidentes y enfermedades, conflictos, hambres y guerras, miedos y angustias, que ninguna otra especie conocida, incluidas otras especies humanas del pasado. Sufrimos consciente o inconscientemente. Sufrimos por lo que sentimos y lo que pensamos, lo que recordamos y lo que tememos, lo que nos duele y lo que imaginamos. Sufrimos por un dolor de muelas y por la derrota de un equipo de fútbol. Lo físico, lo emocional, lo mental y lo social: todo se funde y se traduce en fuente inagotable de placer y de alegría de vivir, pero también de malestar y de sufrimiento… Leer más (José Arregi)
La Iglesia padece “anorsexia”
Religión Digital
La ley del celibato es una ley que contraría a la naturaleza humana
¿Por qué ese ansia de manchar el sacerdocio con el vicio y la depravación del sexo?”
Debo empezar mi comentario pidiendo perdón por el neologismo del título. Y es que pienso que el celibato sugiere algo así como una “anorexia sexual”. Si por anorexia se entiende la privación enfermiza de alimento, tendremos que concluir que el celibato supone la privación del deseo de satisfacer el “apetito sexual”. El celibato intenta desnaturalizar a la persona, restringir los impulsos naturales, lo mismo que el enfermo anoréxico desfigura su cuerpo eliminando el apetito esencial para la vida. Los anoréxicos, normalmente, tienen una imagen distorsionada de su cuerpo, concentrada en el peso corporal. Igualmente el celibato distorsiona la imagen de la persona despreciando el cuerpo, enfrentándolo al “espíritu”. El cuerpo es el elemento imprescindible para vivir humanamente en este mundo; es nuestra principal herramienta de comunicación. Por eso, se hace necesario cuidarlo, mimarlo, porque es lo único que nos va durar toda la vida, lo que significa que no se le debe privar de algo que forma parte de la propia naturaleza… Leer más (Pepe Mallo)
¿Qué pueblo de Dios es el protagonista del Sínodo?
ATRIO
Este Sínodo de la sinodalidad no quiere fundamentar sus decisiones en la autoridad del Papa o de los obispos allí reunidos sino en las creencias de todo el pueblo cristiano, porque éste es el sujeto principal que recibe la protección y la inspiración del Espíritu Santo.
Creo que de este modo el Papa Francisco ha interpretado la tendencia de Los signos de nuestro tiempo (al menos en nuestra cultura occidental) que valoran la libertad y el convencimiento personal más que la obediencia a los dictados de una autoridad.
Personal he dicho, pero no individualista sino comunitario, porque sabemos que nuestra libertad y nuestras reflexiones padecen frecuentemente interferencias de nuestros egoísmos o de nuestra ignorancia, y queremos contrastarlas con las reflexiones de nuestro grupo humano. Aun así, somos conscientes de que sólo iremos aproximándonos, y desde diversos ángulos, a la verdad, a la Realidad en sí… Leer más (Gonzalo Haya)
«El cristianismo se ve amenazado hoy internamente por las organizaciones religiosas integristas y fundamentalistas»
Religión Digital
«La democracia está sometida hoy al asedio del mercado y se siente gravemente amenazada, más que nunca, por los diferentes sistema de dominación: el capitalismo, el colonialismo, el patriarcado, el neo-imperialismo, el racismo, el supremacismo blanco, el neofascismo y la extrema derecha política, que tienen más poder que la propia democracia»
«Una parte importante de la jerarquía católica mundial, y de manera especial de la española, apoya a estos movimientos integristas y a los partidos de la ultraderecha, de quienes se convierten con frecuencia en portavoces y legitimadores religiosos manipulando el Evangelio para fines espurios»
«En nombre de la Asociación de Teólogas y Teólogo Juan XXIII y de los colectivos cristianos convocantes, deseo expresaros nuestro agradecimiento por acompañarnos en esta nueva y apasionante nueva aventura de reconstruir una democracia y un cristianismo respetuosos de la diversidad, en dirección a Otro Mundo Posible, más justo, solidario, fraterno-sororal y eco-humano»… Leer más (Juan José Tamayo)
Pío XII conocía, al menos desde 1942, el Holocausto nazi
Religión Digital
La carta echa por tierra la teoría de que el Vaticano únicamente sabía de la existencia de campos de concentración. De hecho, en la misma se sostiene que en el «alto horno» de Belzec «morían cada día hasta 6.000 hombres, principalmente polacos y judíos»
El 14 de diciembre de ese año un jesuita alemán envió una carta (ahora encontrada en los archivos vaticanos) al secretario especial de Pacelli, el alemán Robert Leiber, en la que se menciona la existencia de crematorios de las SS en el lager de Belzec, así como menciones al campo de Auschwitz
La duda persiste: ¿Guardó Pío XII silencio pese a conocer las atrocidades nazis para evitar más muertes, no fue consciente de las mismas hasta que ya era tarde o, simplemente, no quiso actuar?… Leer más (Jesús Bastante)
Gianni Vattimo, “ateo y cristiano”
ATRIO
Hoy, 20 de septiembre de 2023, me entero de que ha muerto, a los 87 años, Gianni Vattimo (Turín 1936), el padre del llamado “pensamiento débil”, defensor del Papa Francisco (“le critican porque está en lo correcto”) y, a la vez, según confesión propia, “ateo y cristiano”.
Tuve la suerte de escucharle en Nápoles el año 1989. Y después, en diferentes ocasiones. Escuchándole y leyendo dos de las obras en las que ha tratado la relación entre pensamiento débil y cristianismo (“Credere di credere”, Milano, 1996; “Dopo la cristianità. Per un cristianesimo no religioso”, Milano, 2002) me llamó la atención que se auto–presentara como “ateo y cristiano”. Entendía que el núcleo de la revelación cristiana era la “kénosis” o abajamiento de Dios que, iniciada con la encarnación y ratificada en la cruz, se consumaba en el “descenso a los infiernos”. Percibía en tal abajamiento o anonadamiento de Dios una sintonía total, y más allá de toda duda, entre su pensamiento postmoderno y débil y el corazón del cristianismo… Leer más ( Jesús Martínez Gordo)
Ultraderechas católicas: ¿Son católicas o jansenistas?
Religión Digital
«Todas esas derechas extremas, tanto de Francia como de España y que tanto presumen de católicas, son en realidad un resto de jansenismo»
«En el s. XVIII esas derechas destruyeron la mayor oportunidad misionera de toda la historia, en China e India. Hoy pretenden destruir el esfuerzo misionero de Francisco»
«Me atrevo a pedir a muchos políticos sedicentes católicos (y a algunos obispos) de hoy en día, que miren si algo de lo dicho puede ayudarles a preguntarse si creen efectivamente en el Dios revelado por Jesucristo o en el Dios de la religiosidad humana»
En este mismo portal habló alguien hace poco del “anticristianismo” de Vox. De entrada pediría que nadie se escandalice por ese tipo de acusación: Yo mismo escribí una vez a otro respecto (en el librito Después de Dios) un capítulo titulado “Catolicismo no cristiano”. Y vale la pena recordar que, en la primitiva polémica católico-protestante, ambos acusaban al otro de deformar el cristianismo: los unos por reducirlo tanto que lo privaban de muchos elementos cristianos; los otros por ampliarlo tanto que le añadían mil cosas no cristianas. De modo que se dijo que lo que separaba a ambos era solo una “y”: donde los protestantes decían “solo esto”, los católicos replicaban “esto y lo otro” (y el ejemplo de fe o fe y obras no es el único)… Leer más ( José I. González Faus, teólogo)
LOS DISCURSOS DEL ODIO DE LOS INTEGRISTAS CONSTITUYEN UNA GRAVE PERVERSIÓN DE LOS VALORES ORIGINARIOS DEL CRISTIANISMO
feadulta.com
Del 15 al 17 de septiembre de 2023 celebraremos el 42 Congreso de Teología, como venimos haciendo desde 1981 con solo la interrupción de 2020, el año de la pandemia. Este año celebramos el ¡42 Congreso!, que tendrá lugar on line sobre un tema de especial importancia: ¿Qué democracia? ¿Qué cristianismo? Caminos para la paz.
La continuidad del Congreso durante más de cuarenta años, la participación en el mismo de cerca de 40.000 personas, los temas tratados, siempre vinculados a los desafíos de cada momento histórico, el riguroso tratamiento interdisciplinar de los temas -teología, filosofía, economía, historia, ciencias sociales, ciencias políticas, antropología, etc.- y las y los conferenciantes nacionales e internacionales invitados,… Leer más ( Juan José Tamayo)
«Que no haya ninguna confusión entre credo y violencia, entre sacralidad e imposición, entre camino religioso y sectarismo»
Religión Digital
«En las sociedades pluralistas que creen en los valores democráticos, como Mongolia, cada institución religiosa, reconocida normativamente por la autoridad civil, tiene el deber y, en primer lugar, el derecho de ofrecer aquello que es y aquello que cree, respetando la conciencia de los otros y teniendo como fin el mayor bien de todos»
«Mongolia nos recuerda la necesidad que tenemos todos nosotros, peregrinos y viajeros, de elevar la mirada hacia lo alto para encontrar la ruta del camino en la tierra»
«Hermanos, hermanas, por el modo en que logremos la armonía con los demás peregrinos sobre la tierra y en la forma que consigamos transmitir armonía, allí donde vivimos, se mide el valor social de nuestra religiosidad»
«El diálogo, en efecto, no es antitético al anuncio; porque no elimina las diferencias, sino que ayuda a comprenderlas, las preserva en su originalidad y las hace capaces de confrontarse en pos de un enriquecimiento franco y recíproco.… Leer más ( Jesús Bastante)
Francisco y Teilhard: Un emocionante reencuentro en Mongolia
Religión Digital
«El Papa ha sabido reencontrar en Mongolia el rastro de Teilhard, que se había perdido detrás de algunos silencios y de los vericuetos hostiles de la sospecha»
«En estos días se cumple el centenario de uno de los textos más emblemáticos de Teilhard de Chardin: “La misa sobre el mundo”, escrito en el desierto de Mongolia durante una expedición científica»
«El Papa Francisco rehabilita a Teilhard de Chardin, ‘un sacerdote a menudo incomprendido'»
El reciente viaje apostólico del Papa Francisco a Mongolia ha estado plagado de hallazgos felices y de gestos de profundo significado espiritual… Leer más ( Juan V. Fernández de la Gala. Vicepresidente de la Asociación Teilhard de Chardin-España)