Pasa el e-mail si tienes gente amigos y amigas jóvenes a invitar
y nos vemos. besazo.
…y puedes seguir leyendo…
¡Ni mAs ni mEnOs, IGUALES!
En este 8 de marzo, desde el Colectivo por los Buenos Tratos, queremos visibilizar los beneficios que para todos y todas tiene participar en un proceso de cambio hacia actitudes más respetuosas, tolerantes e igualitarias. En definitiva queremos poner en valor lo que favorece tener una mirada igualitaria en nuestras relaciones interpersonales.
Somos diferentes y plurales pero no inferiores ni superiores. Somos iguales en derechos y en capacidad de autonomía personal para decidir. Pensar y repensar sobre qué queremos y no queremos a la hora de vivir nuestros amores nos parece importante, para poder negociar con nuestra pareja, sin imposiciones, sin ser más o menos, sin dominar voluntades de una parte sobre la otra… porque vivir amores de calidad depende mucho de tener relaciones en igualdad.
El amor puede ser maravilloso. Pero la pareja es una opción, no una obligación. Se puede tener o no tener pareja. Hay otras opciones que pueden resultar igualmente satisfactorias ¡Nadie es por ello un bicho raro! La pareja puede durar mucho, pero también puede durar poco. No podemos tragarnos todos los mitos y es muy importante fortalecer la autonomía y la autoestima de las mujeres frente al “Príncipe azul por el que cada mujer está dispuesta a sufrir”. La gente joven nos sentimos mal si no tenemos pareja. La buscamos ansiosamente, como si no pudiéramos vivir sin ella y no valoramos que también es importante tener otras relaciones afectivas donde queremos y nos quieren.
No somos medias naranjas. ¡Somos naranjas enteritas! La unión con otra u otras personas nos puede aportar, pero no nos funde en un solo ser. La pareja en realidad se compone de tres elementos, como dice Saramago: una persona, otra persona y la pareja. Y desde luego ninguna pareja satisface todas nuestras necesidades afectivas. Son igualmente necesarios otros “amores”, de nuestros familiares, amigos y amigas, y otras relaciones con personas con las que compartimos diversas facetas de nuestras vidas. Cuántas mujeres han abandonado a sus amigas al echarse pareja. Cuantas mujeres han entregado su vida a un hombre, al Príncipe azul de sus sueños. Cuanta frustración por tanto mito de amor-fusión sobre nubes rosas.
La solidaridad y el cuidado de los demás, son valores que necesitamos desarrollar socialmente. Saber cocinar o cambiar una bombilla tiene pinta de ser bueno para todo el mundo. ¿Por qué no compartir las tareas domésticas? El cuidado de los demás nos toca a todos. Podemos valorar lo bueno que es cuidar por el gustito que da que te cuiden. ¿Y la empatía? Echar un ojo e intentar entender cómo están esas personas que nos importan, qué sienten, qué necesitan, en qué podemos contribuir a su bienestar…
Necesitamos libertad para prescindir de los roles impuestos por haber nacido hombre o mujer. Asuntos tan vitales como la opción sexual gay y lésbica, o el reconocimiento de las personas transexuales han contribuido a una mentalidad y unas relaciones más plurales y libres. Visibilizar la diversidad de opiniones y vivencias sobre “tu sexualidad y mi sexualidad”, contribuyendo a su normalización y reconstruyendo formas de vida, es importante.
El conflicto interpersonal forma parte de la vida pero podemos elegir las respuestas. Para no aumentarlos, es imprescindible aprender a resolverlos de forma no violenta y aprender a tratarnos como iguales, cuidándonos y negociando las diferencias. Para erradicar la violencia sexista es imprescindible conseguir en la sociedad la hegemonía de unos valores morales muy distintos a los actuales; impulsar políticas de prevención mediante la sensibilización y educación en las escuelas a favor de valores igualitarios, de respeto mutuo para obtener un trato bueno y respetuoso entre las personas de diferente sexo.
Estos objetivos son a largo plazo e implican un cambio radical en las mentalidades, conductas y valores, lo cual requiere mucho tiempo.
Hoy, sigue siendo importante trabajar por la igualdad, por la autonomía y por la libertad para todas las mujeres. Queremos acordarnos y fomentar la solidaridad, con aquellas mujeres jóvenes que están en peor situación, con aquellos colectivos de mujeres que presentan singularidades que, a menudo, suponen un trato desigual y una ausencia de reconocimiento social que puede traer consigo mayores cotas de exclusión social: mujeres sin techo, presas, prostitutas, empleadas de hogar y/o cuidadoras de personas dependientes, transexuales, las que tienen un contrato precario o las que no encuentran trabajo; con discapacidad; las amigas inmigrantes… muchas de ellas muy jóvenes, siguen estando lejos de la equiparación de derechos no sólo laborales, sino sociales y políticos. Lo que hace necesario, no solo solidaridad sino políticas y recursos públicos que contribuyan a eliminar estas desigualdades, queremos para ellas y para todas que sean, NI mAS Ni Menos, IGUALES.
Colectivo por los buenos tratos.
Si quieres seguir debatiendo sobre estas cuestiones o participar en el programa Por los Buenos Tratos ponte en contacto con nosotros y nosotras.
Punto Joven: enrollate.conbuentrato Tfno. 680866996- Sanduzelai II bajo (Umetxea)
enrollate.conbuentrato@buenostratosnavarra.org