Cientos de personas piden «compromiso» frente a la pobreza

La "charanga del milenio" dio a conocer en pamplona los ocho objetivos para 2015

La Plataforma Pobreza Cero denunció que en Navarra la ayuda al desarrollo "está estancada o se reduce"

La marcha reunió a cientos de personas al ritmo de la música.

Una fiesta para recordar a las autoridades que "las promesas no se comen". Con este objetivo centenares de personas se manifestaron ayer en Pamplona al ritmo de la música de charanga para "rebelarse" contra la pobreza y recordar a las autoridades que los compromisos del milenio firmado por los representantes de 189 estados en el año 2000 no pueden quedarse en meras palabras.

Esta semana ha tenido lugar la celebración de la Semana Mundial Contra la Pobreza y, como punto álgido, la Plataforma Pobreza Cero de Navarra organizó ayer una "charanga del milenio" con la que recorrer las calles del Casco Viejo para dar a conocer los Objetivos de Desarrollo del Milenio que deberían cumplirse para 2015. En total, son ocho metas que se reivindicaron a voz alzada en el mismo número de paradas que la banda realizó: erradicar la pobreza extrema y el hambre; lograr la educación primaria universal; promover la igualdad de género; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el sida, el paludismo y otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad ambiental y fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo.

La marcha reunió a cientos de personas al ritmo de la música.  :: La marcha reunió a cientos de personas al ritmo de la música.  (Foto: patxi cascante)

La charanga salió a las 10.00 horas desde la Plaza de Toros y la primera parada tuvo lugar al final de la calle Estafeta. Siguiendo el ambiente festivo, además de la música, muchos asistentes se habían colocado el pañuelico rojo que, en este caso, había cambiado la imagen de San Fermín por la reivindicación: Rebélate contra la pobreza. Más hechos, menos palabras. En tono de humor, también podían verse pancartas en las que se leía: Menos cemento, más pensamiento.

En total, 20 entidades sociales de la Comunidad Foral han participado en el acto y se repartieron entre ellas el peso de organizar cada una de las paradas. Una de las más llamativas fue el desfile que preparó un grupo de bolivianos que, ataviadas ellas con vestidos amarillos y rosas de volantes, y con ponchos, ellos, marcaron el paso desde la calle Comedias hasta Sarasate recordando que la pobreza afecta a todos y que es tarea de todos erradicarla.

La celebración se despidió a las 14.00 horas en la Plaza del Castillo. "La fiesta es un instrumento universal de reivindicación. Y más en momentos difíciles", leyeron en el manifiesto. Por eso, y en referencia a la crisis, alarmaron de las consecuencias que ésta puede tener para la población pobre "y empobrecida", y recordaron que en estos momentos ya hay más de 1.000 millones de personas que pasan hambre. La cita se cerró entonando el Riau riau y el Pobre de mí con unas letra versionadas para la ocasión.

compromisos en navarra En 2007, se firmó en la Comunidad Foral el Pacto Navarro contra la Pobreza. Sin embargo, "la ayuda al desarrollo está estancada o se reduce y no se ha cumplido el compromiso de buscar una fórmula de participación en la corresponsabilidad que tiene Navarra en materia de Deuda Externa". Álvaro Cía, representante de la Plataforma Pobreza Cero de Navarra, se mostró satisfecho por el "avance" que supone la firma de pactos locales contra la pobreza aunque recordó a las autoridades que es necesario que se impliquen "de verdad". En Navarra, concretamente, "se van descontando partidas" del planteamiento inicial recogido en el Pacto contra la Pobreza que establecía que se destinaría a cooperación el 0,7% sobre el total de los presupuestos de manera que el importe final disminuye.