Francisco Fernández Buey: La incesante búsqueda de una alternativa de izquierda

Enviado a la página web de Redes Cristianas
Cristianismo y Justicia. Barcelona
Jaume Botey

Francisco Fernández Buey (Palencia 1943), es filósofo ycomunista y uno de los pensadores más lúcidos en la críticadel sistema actual. Catedrático de Filosofía Política enla Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Es uno de los grandes expertos internacionales en la obra de Gramsci. Autor, entre otras obras, de Contribución a la crítica del marxismo cientificista, La ilusión del método, La gran perturbación, Leyendo a Gramsci, Marx (sin ismos), Guía para una globalización alternativa, Poliética.

Participó en la lucha antifranquista como militante del PSUC. Contribuyó con Manuel Sacristán a la creación de las revistas Materiales y Mientras Tanto. Activista en diversos movimientos sociales. En la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona coordina la Càtedra UNESCO sobre estudios interculturales.

En nuestro mundo de la cultura, hablar de Francisco Fernández Buey es hablar de izquierda, pero de una izquierda que sin dimitir de las ideas acepta el diálogo.
Uno diría que el principio ético de este diálogo es la presencia del “otro” sufriente. Y de esta realidad quedó impregnado desde sus primeros contactos con el marxismo.

La primera cosa que querría decir es que a mi lo de considerarme marxista o no, siempre me ha parecido una cosa secundaria. Aunque pueda parecer otra cosa desde fuera, no es mi asunto. También para Manolo Sacristán lo de ser marxista era tan secundario que en discusiones bastante serias que tuvimos con amigos y colegas Manolo quería considerarse fundamentalmente comunista. Yo también. Para mí, el marxismo es una historia de la que han salido muchas cosas. Siempre consideré que eso del marxismo había pasado a ser uno de los elementos de la cultura superior y que, para entendernos, había marxistas de derechas y marxistas de izquierdas.

La línea divisoria de la lucha social y política en nuestro mundo, no pasa por ser marxista o no marxista. De estudiante ya me encontraba más a gusto en las batallitas cotidianas con gente que no eran marxistas sino que eran anarquistas, cristianos o socialistas utópicos, que con los marxistas.

Creo que hay que hacer un esfuerzo por superar confesionalidades de cualquier tipo y caminar hacia una cultura laica tolerante, consciente de las dificultades, de lo que ha sido la cultura laica de izquierdas hasta ahora. Manolo Sacristán tenía muy claro que uno de los problemas principales del marxismo es que nunca ningún marxista había dicho nada interesante sobre un tema tan clave para las personas como la muerte.

Nuestras cosmovisiones, que se pretenden globalizadoras, no tienen explicaciones para casi nada de lo profundo, no sólo de la muerte, sino de casi ninguno de los grandes problemas de la persona, por ejemplo de la relación entre mi yo privado y mi yo público. Estudiar la tragedia de Gramsci podría ayudarnos a vislumbrar algo en esta línea.

De manera reiterada en tus escritos te refieres a Gramsci como al inspirador de aquella manera de entender el marxismo que se llamó marxismo cálido, no metido en un cajón. Creo que somos muchos a los que Gramsci nos ha enseñado a leer la realidad y a mantener la claridad en la propuesta.
Para mí Gramsci siempre ha sido el marxista por antonomasia. Empecé a leer cosas sueltas en el 63, y a partir de conocer a Manolo Sacristán de manera más sistemática. Siempre he considerado que Gramsci hizo una lectura de Marx filológicamente no adecuada, pero que gracias a esta lectura filológicamente no adecuada, hizo avanzar el marxismo, p.ej., su noción de ideología es muy distinta de la de Marx.

Y por descontado lo admirable de Gramsci es su biografía. Que con sus características aguantara lo que aguantó, y lo aguantara con aquél talante moral hasta el final y el sentido del humor que tuvo pone de manifiesto que fue un fuera de lo normal. Todavía hoy en el curso de filosofía de las humanidades doy como tema una comparación entre Gramsci y Simone Weil, porque de todos los personajes del s. XX que he leído con pasión, son los que más me han impresionado, Aunque por otra parte son muy distintos.

Probablemente si les hubiéramos puesto frente a frente en una habitación, que podría haber sido igual que aquella en la que Simone Weil coincidió con Trostski, habrían saltado chispas y no hubieran podido ni hablar, sin embargo, lo que pensaron, lo que hicieron, lo que escribieron, aun procediendo de tradiciones distintas y pensando con su propia cabeza, tienen muchos puntos de contacto.

Entre las personas que yo considero que me han influido mucho es Valentino Gerratana, por quien yo siempre he tenido mucho respeto, por una parte era un rojo que había estado desde el principio en la resistencia, no como tantos otros que se hicieron rojos después. Era muy fino en el ámbito de la historia de las ideas. En este libro que yo mismo traduje Las investigaciones sobre la historia del marxismo es muy fino tratando todos los temas, lo mismo cuando habla de Darwin o de Marx. La edición crítica que hizo de la obra de Gramsci es excelente. Era un hombre nada
simpático, muy serio, pero muy competente. En uno de estos congresos gramscianos, en el que precisamente estaba uno de los hijos de Gramsci, el músico, que debería encontrarse incómodo ante tanta gente que pretendía conocer a su padre y él no lo había conocido, me impresionó mucho la manera respetuosa de Valentino de tratar al personaje.

En estas ocasiones los biógrafos siempre tratan de poner “espléndidos…” y
Valentino me pareció serio, discreto.
Además, ya he dicho en muchas ocasiones que me siento deudor, evidentemente de Manolo Sacristán, pero también de José Maria Valverde, de Emilio Lledó y de tantos otros. Quiero resaltar que de joven tuve mucha suerte en la Enseñanza Media. Tuve un par de profesores excelentes: Jesús Alonso Montero, crítico literario galleguista y comunista, y José Rodríguez Martínez que había estado haciendo estudios en Alemania y de allí vino enamorado del joven Marx y en el año 59 y en una fiesta de Santo Tomás nos soltó un discurso sobre el materialismo y el Marx joven que sorprendió a todos en aquella Palencia dormida.

Evidentemente una de las mayores dificultades que algunos autodenominados
marxistas han puesto al marxismo ha sido la excesiva ideologización de los problemas. En esto, algunos sectores cristianos, aunque con procedimientos que podríamos calificar de paternalistas, se han acercado más a la gente.

Totalmente de acuerdo. Te pongo un ejemplo: en el año 79 u 80, en la redacción de Mientras Tanto tuvimos una discusión sobre el tema de la miseria, el hambre, la calle. Empecé a plantear cómo veíamos y qué alternativa teníamos al problema de la pobreza en la calle. Es muy llamativo, ves en TV gente que le preguntan “¿y usted qué hace cuando se encuentra a la entrada del metro de Madrid o de Barcelona una multitud de pobres que piden?, ¿qué hace usted?”. Para mí, la respuesta a «¿qué
hace usted?» es mucho más importante que la manifestación teórica de los principios ideológicos.

Es decir, ¿qué hace un marxista ante esto?
Pues puede hacer dos cosas, la primera, si es un leninista estricto, puede hacer lo que hizo el Lenin joven:»nada de dedicarse a la alfabetización de los campesinos, porque lo que nos interesa es profundizar las contradicciones ». La conclusión de eso hace tiempo que la sé, y Lenin cuando se estaba muriendo también: empezar a alfabetizar a la gente 20 años después, en condiciones mucho peores que las de 20 años antes y diciendo que no puede haber socialismo con analfabetos.

Mi punto de vista es que no hay cultura laica que dé respuesta a los grandes
problemas de la humanidad, la pobreza, la droga, la emigración, etcétera. ¿A dónde lleva una reflexión como esta?, pues a una consideración sobre los movimientos religiosos de hoy día: ¿por qué la religión, a pesar del momento tan reaccionario como el que hay, presenta tanto atractivo para tanta gente pobre?, pues porque por lo menos atiende los problemas verdaderamente graves para una parte importante de la humanidad. Igual desde la otra perspectiva, ¿por qué hay tanto fundamentalismo en el mundo? Pues porque el fundamentalismo religioso es, si queremos lo podríamos llamar como lo llamaba Marx: «el suspiro de la criatura oprimida», de acuerdo!

Pero hay momentos en los que atender el suspiro de la criatura oprimida es más importante que la duda eterna y evidentemente más que el poder establecido.
Planteas problemas muy de fondo y que están en el corazón mismo de muchas de las mutuas anatemas a lo largo de la historia entre cristianismo y marxismo o también, en el mismo corazón del encuentro.

El diálogo cristiano-marxista o el encuentro con Garaudy y otros que en el momento de la crispación representaban la corriente más dialogante, para mi no era un diálogo teórico, siempre fue como un diálogo práctico, ético-político.
Así lo veía también Manolo Sacristán. El diálogo es fundamental en el momento en que te estás encontrando cotidianamente con gente que tienen otras perspectivas y que a pesar de eso los sientes como hermanos. No se trata tanto de buscar argumentos para saber qué tenemos que criticar o como tenéis que defender la religión, sino de buscar formas para trabajar juntos.

Desde esta perspectiva parecieran casi absurdas, –aunque nada de lo que se hace intentando buscar acuerdos es absurdo–, por ejemplo, las famosas conversaciones sobre ateísmo que se celebraron en centroeuropea y Viena, de la Paulus Gesellschaft. Personalmente estuve muy cercano a algunos grupos de Italia que estuvieron siempre en la polémica.

Recuerdo a Ernesto Balducci, Giulio Girardi y a tantos otros que tenían una larga tradición de relación con el PCI y escribían en L’Unitá.
Creo que no, yo no haría una crítica radical a eso. Sabiendo lo que había habido antes, este intento de aproximación en el plano de las ideas fue buena cosa, herencia de lo que representó Juan XXIII de apertura, el sentido vital por el deseo de encontrarse. Lo que ocurre que llegó un momento que se quiso dar a estos diálogos la categoría de lo más importante, como si del debate ideológico naciera la paz. En cambio para mí eso del diálogo ha sido siempre el vínculo entre las personas, y por eso para nosotros era mucho más importante el diálogo en la práctica. Y las aportaciones de Balducci o Girardi y tantos otros fueron importantes tanto por sus aportaciones teóricas como por su acercamiento personal, que en muchos casos les llevó a condenas desde la Iglesia.

Desde aquí, desde España, se valoraba sobretodo su valentía personal. En estos
momentos yo echo a faltar estos puentes de comunicación estables entre el debate ideológico y las actitudes de compromiso.
La primera vez que tuve que plantearme esto de manera formal fue en el 68. En la organización del PSUC, en la que yo estaba, alguien planteó si un católico podía estar en la organización, porque, claro, “nosotros somos marxistas, ateos…” y entre estudiantes, eso de la diferenciación entre creyentes y ateos parecía muy importante… Y la discusión era porque se sabía que era creyente. “¿Y qué cojones tiene que ver?”, dije. Está dispuesto a luchar contra Franco, ¿qué nos importa lo que crea? ”

Entre nosotros la figura que de manera más emblemática personificó este debate fue Alfonso Carlos Comín, con su famoso eslogan “Cristianos en el partido, comunistas en la Iglesia”. Pero entre Alfonso y Manolo hubo un largo debate. Personalmente siempre entendí que no se trataba de un debate ideológico, sino político acerca de si un cristiano podía ocupar cargos en el partido. Paralelamente, amigos como González Ruiz o González Faus veían con prevención el nuevo grupo de Cristianos por el Socialismo y en cambio valoraban en gran manera el impulso ético que suponía.

A Manolo no le interesaba el debate en los términos ideológicos, no quería discutir con Alfonso por eso. Y no hubiera entrado en este debate si no hubiera sido por la gente de base del PSUC, que andaban siempre con “los Bandera Roja, Comín y otros se valen del pretexto del cristianismo para copar cargos en el partido”. Es más, cuando preparaba la edición de sus escritos para Icaria, no incluyó el famoso artículo que había salido en Materiales sobre esto y que provocó la respuesta de Alfonso y tanta polémica. Y no lo había metido, me dijo, por dos motivos, “porque yo sólo he puesto la pluma a lo que los obreros me pedían que dijera”, y “porque yo no quiero discutirme con Comín en este punto”.

Zanjó el debate acerca de la compatibilidad entre ser cristiano y ser comunista con aquella afirmación: “la prueba más evidente que se puede ser cristiano y comunista a la vez es el propio Alfonso Carlos Comín”.
Ciertamente, Manolo nunca se habría discutido con nadie por sus creencias religiosas profundas. Siempre le importó mucho más el respeto profundo a la persona que su creencia. Y a mí también.

De hecho en la práctica esto se plasmó en tu colaboración y en la de Manolo Sacristán en la Escuela de Adultos de Can Serra. Fue insólito que dos “comunistas”, intelectuales conocidos y miembros del partido, participaran en una Escuela de Alfabetización de obreros organizada por una parroquia en un barrio obrero de l’Hospitalet. Manolo estuvo hasta que no pudo más ya por la diálisis. No sé si corresponde decirlo aquí, pero ha sido uno de los testimonios que más me han ayudado posteriormente.

También José María Valverde estuvo. Con él, además, allí mismo compartimos una huelga de hambre por Nicaragua.
Ciertamente con estas y otras acciones tuvimos la suerte de ser protagonistas de búsqueda de espacios de encuentro. Hoy en cambio vivimos otra situación.
En el plano teórico y de las ideas el reto principal de una izquierda renovada es encontrar un camino intermedio entre los varios fundamentalismos y eso que se llama postmodernismo. El problema es que a medida que se agudizan los conflictos no estoy seguro de que vaya a haber tiempo suficiente como para construir un pensamiento así.

En este momento soy pesimista sobre las posibilidades de construcción de una opción intermedia.
Los fundamentalismos van a crecer más a medida que aumente lo que es una crisis muy global de valores. Y las respuestas a los fundamentalismos están siendo tan duras y tan prepotentes que van a dar lugar a un aumento todavía mayor de los fundamentalismos.
Estás planteando de nuevo el tema de la laicidad Pues sí, pero a pesar de lo que parece no es tan fácil. Más allá de la distinción ya consagrada entre laicidad y laicismo, hay que andar con cuidado para que a pesar de las palabras nadie quede apartado. En algunos debates he visto cómo las dos formas tradicionales hispánicas de pegarse sobre estos problemas seguían existiendo en las cabezas de los unos y de los otros. El anticlericalismo de los unos prolongado en la antirreligiosidad sin distinciones y la sospecha de los otros. No estoy diciendo que se reproduzcan debates antiguos porque las circunstancias han cambiado, pero sí es posible que se reproduzcan las actitudes cainistas de siempre.

Por ejemplo, sigue estando presente el recuerdo de la Guerra civil y toda la carga de sentimiento que había debajo de lo que ocurrió. Creo que aquí esto jugó en un doble sentido. Para unos el aspecto central de la Guerra Civil fue un enfrentamiento del pueblo contra la Iglesia… para otros, entre los que me cuento, era la lucha entre clases sociales, y por otra parte con grandes errores. La misma declaración de Azaña “España ha dejado de ser católica” fue un error político importante.
Pero la declaración de Azaña era más una constatación sociológica que una declaración política. Se trata de una frase sacada del contexto de su discurso. En el mismo párrafo, unas líneas antes dice que España en el renacimiento era de mayoría católica, que personajes como Santa Teresa y San Juan de la Cruz eran fruto de una espiritualidad colectiva, pero que en el Siglo XX ya no es así…

Sí, pero lo que empieza siendo una constatación sociológica acaba siendo una declaración normativa, política. Todas las declaraciones que pueden ofender a colectivos acaban reafirmando a las minorías en sus convicciones; es decir, acaban teniendo teniendo consecuencias políticas.
Parecida a aquella otra declaración de Marx diciendo que “los obreros no tienen patria“. Si se les hubiera preguntado probablemente muchos habrían dicho que no la tenían, pero generó anticuerpos entre los que sí quieren tenerla.

Pero es que la derecha está haciendo continuamente declaraciones de estas características que ofenden… las mismas declaraciones de Benedicto XVI antes de bajar del avión respecto de la laicidad en España eran una provocación.
Sí, pero no vamos a ser iguales que ellos!, no vamos a caer en lo mismo, no debemos parecernos, por mucho que lo diga el papa. Y no es que me ponga ahora yo a defender que España sigue siendo católica! . Pero aquí tenemos la insana tendencia, en términos unamunianos, a colgarnos de los malos argumentos de los unos a los otros. Por ejemplo, sabemos que hay un montón de cafres en intereconomia, etc, pero la escuchan y la ven cuatro gatos, son pocos. Somos nosotros, con nuestros con nuestros comentarios, que les damos más importancia que la que tienen.

El debate para fortalecer la personalidad en momentos de crisis. El debate es lo que echo a faltar en casi todos los problemas básicos de la sociedad. Ha llegado una situación en la que desde el punto de vista teórico, ideológico, hay que rediscutirlo prácticamente todo. No hay una reflexión global. Una cosa es la superposición de discursos y otra la discusión y puesta en común de una reflexión político-teórica. La reflexión conjunta y el debate es todavía muy insuficiente. Y el debate es necesario para crear convicciones.

¿Qué explicación tiene el hecho de que gente que parecía que tenían convicciones socialistas o de izquierda de repente aparezcan del lado contrario, en la extrema derecha o con actitudes racistas? Si uno es un currante y se siente sentimentalmente rojo e identificado con su tribu o familia ideológica, la cual en un determinado momento hace aguas y se queda sin identidad y además cada día ve más norteafricanos que vienen y empieza a percibirlos como competidores de trabajo… Entonces, cuando su identidad se pierde y hace “crac”, puede empezar a decir y hacer burradas.

Evidentemente no confío sólo en la razón, pero sí afirmo que faltan referentes
ideológicos claros. Y la inmediatez, ganar la pequeña batalla, no nos puede hacer perder el horizonte. Aquella frase “debemos distinguir entre la ética y la política”, siempre me ha puesto de los nervios, la diga quien la diga y aunque se diga por buena voluntad, para ser prudentes.

En uno de estos trabajos académicos que se mandan a los estudiantes tuve que exponer ante José María Valverde el concepto de alienación. Al terminar, con un tono de simpática ironía me dijo: “Oye Paco, tu crees que una cosa tan gorda, tan gorda como la alienación humana se puede superar con algún régimen político?”. Yo me cabreé mucho, porque yo veía clarísimo que sí. Pero tenía razón, era la pregunta del millón, claro, “evidentemente algo tan serio como la alienación humana no puede superarse con ningún régimen político”.

Siempre he considerado tu libro de La Gran Perturbación como uno de los mejores libros de teología que he leído De teología no es, pero de todos los libros que he escrito seguro que es al que le he dedicado más tiempo. Porque empecé a trabajar en él estando todavía en Valladolid y me llevó cuatro o cinco años. Había dos cosas que me interesaban, la figura de Bartolomé de las Casas y su pensamiento sobre los indígenas y amerindios, y comenzar una reflexión a fondo sobre lo que ya estaba empezando a ocurrir en los ochenta con los inmigrantes.

El viejo tema del encuentro entre culturas se convierte en desencuentro y en el caso de América Latina en encontronazo.
Cuál era el contexto de las controversias, de Ginés de Sepúlveda, la relación conflictiva entre ambos, el papel de los grandes inquisidores, su difícil relación con la estructura En el contexto había varios asuntos, todos interesantes. Por una parte, la discusión filosófico-teológica: los que son de una cultura diferente a nuestra cultura cristiana o que no han tenido ninguna relación con el cristianismo son considerados infieles. En esto Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda tienen posiciones muy encontradas. Ambos se inspiran en Aristóteles o en Tomás de Aquino. Ginés es un humanista renacentista que se ha formado en Italia y como humanista tiene una punta claramente laica. Bartolomé es un dominico que tiene una formación igual de tradicional que Ginés, pero en el momento decisivo, al responder a la pregunta “cómo son los otros”, “qué opinamos sobre los otros”, a pesar de inspirarse en la vieja teoría de Aristóteles sobre la servidumbre de los bárbaros,
rompe con él y con un empirismo herético se atiene a lo que él ha visto con sus propios ojos, afirma “son iguales que nosotros”, “formamos parte de la misma especie”, “lo que llamamos barbarie no se puede entender en el sentido de que hablen otra lengua o tengan otra cultura”, no por la diferencia cultural.

Ese es el aspecto filosófico o teológico. Pero hay otros aspectos interesantes desde el punto de vista político.
Curiosamente la postura de Bartolomé de las Casas hasta 1550 es una posición relativamente aceptada por la monarquía, Carlos V y sus consejeros, pero después, con el gobierno de Felipe II eso cambia de manera radical. Y mi tesis es que cambia sobre todo por motivos económicos.
Felipe II estaba endeudado con los banqueros italianos y holandeses, y tiene pocos sitios de donde sacar el dinero. Y sólo lo puede sacar del pueblo con mayores impuestos, de la Iglesia, la gran potencia económica del momento, o de las minas americanas sobreexplotando a los indios. Y entre los grandes poderes de la iglesia del momento hay una tremenda discusión a partir de 1555 sobre la base del “de dónde sacar” para pagar las deudas, que acaba enfrentando al que iba a ser Gran Inquisidor, Fernando Valdés y al que había sido arzobispo de Toledo, Bartolomé Carranza de Miranda. Y en esta discusión Bartolomé de las Casas está con Carranza de Miranda, que fue acusado de protestante y que murió en las mazmorras en Roma.

Era un tema apasionante porque se juntaban los debates acerca del choque entre culturas, la relación entre los problemas ideológico-económicopolíticos en la España de Carlos V y Felipe II y la intervención de un personaje que seguramente no ha habido dos iguales en la historia de España. Porque Bartolomé de las Casas es un tipo interesantísimo en la defensa de los indios. Como anécdota puedo contar lo que viví en la UNAM de México. Estaban representando en el teatro de la Universidad una obra de teatro titulada “La controversia de Valladolid, 1550-1551” basada en el librito de Jean Claude Carrière, que luego se trasladó al cine. Había una 500 personas entre 18 y 25 años. La obra es el diálogo entre Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda acerca de los amerindios, que reproduce literalmente las actas de la controversias. Lo curioso era que los chavales tomaban partido, aplaudían al actor que representaba a Bartolomé de las Casas y silbaban al que representaba Ginés de Sepúlveda. Se comprende porque sigue siendo un tema actual Cómo se entiende el enfrentamiento dentro de los mismos dominicos, de una misma familia religiosa Sí, fue un enfrentamiento serio. Primero fue teórico, ideológico. Dentro de los dominicos había varias influencias. Por una parte la de Tomás de Aquino, en cuya doctrina se habían formado todos, pero dominico fue también Savonarola, a finales del S. XV, cuarenta o cincuenta años antes, que representa un punto de vista oficial casi herético, con dos caras, una profundamente transformadora, profética, de retorno a lo que fue el cristianismo primitivo, y otra conservadora, más conocida, crítico de las nuevas costumbres renacentistas que habían sido potenciadas por los Médicis del siglo XVI, y más crítico todavía del comportamiento del papa Alejandro Borgia. Se suele decir que Bartolomé de las Casas, así lo escribió
el historiador de las ideas Maravall, era un savonaroliano utópico, mientras que Ginés de Sepúlveda, y la mayoría de los inquisidores, también dominicos, por ejemplo Fernando Valdés, no tienen esta línea, han sido tomistas estrictos.

Pero hay otro factor, que tiene mucho que ver con el poder de la Iglesia en este momento. El enfrentamiento principal se produce entre Fernando Valdés, dominico, arzobispo de Sevilla y al mismo tiempo Gran Inquisidor, y Bartolomé Carranza de Miranda apoyado por Bartolomé de las Casas.

Bartolomé Carranza había sido arzobispo de Toledo y la persona más próxima al monarca, autor de un importante catecismo muy difundido en la España de 1550, y a partir de la cuestión “de dónde sacar el dinero” tiene un enfrentamiento importante. Yo diría que en un primer momento el enfrentamiento fue político, pero poco a poco el Gran Inquisidor lo considera ideológico-religioso. Porque lo implican en la conjura luterano-protestante, como si Carranza hubiera sido un protestante.

Vaya, parecido a las purgas en la Unión Soviética. De repente los que habían sido los principales teóricos e ideólogos, pasan a ser condenados y a la cárcel. Después de su Catecismo, ¿quien podía acusarle?. El origen fue una delación forzada por torturas de alguien que le conoció y en el juicio, en Valladolid en 1551, le obligan a decir que Carranza había tenido que ver con el protestantismo. El pobre hombre, ex-arzobispo de Toledo (para la época, lo que hoy seria el Cardenal Primado, la primera autoridad religiosa), muere en la cárcel. Y lo más hermoso de esta historia en relación con Bartolomé de las Casas, ya muy viejo, es que no sólo da su apoyo a Carranza que está siendo perseguido sino que su valentía le lleva a ir más allá en el apoyo a los indios.

Conflicto intercultural, relación entre capitalismo y protestantismo Evidentemente el primer objetivo de los conquistadores que van a América es el dinero. Y el primero Colón. Pero había dos tipos de personas: las que pensaban exclusivamente en el dinero y los que eran cristianos sinceros, que iban a evangelizar y se dieron cuenta en la contradicción que suponía ir a evangelizar e ir a por el dinero. Yo diría que de todos los que fueron allí, una gran parte eran de los buenos cristianos, gente que tenía la idea de entonces de una sola moral, ética, con carácter universalista que tenemos que transmitirla a todo el mundo. Bartolomé de las Casas va con su padre y va por el negocio, pero después del sermón de Montesinos cambia, ve que ahí hay una contradicción.

¿Crees que en el afán de conquista hubo una cierta influencia del pensamiento económico calvinista?
No creo que entre los que fueron a América entre 1500 y 1550 hubiera cuajado el protestantismo. Una parte eran reformadores en la línea erasmiana, y este es el gran equívoco de esta época, entre 1530 y 1550. Entre estos años, entre dominicos y franciscanos, hay un predominio de esta línea erasmiana de reforma de la iglesia. Erasmo tuvo una enorme influencia en la España de esta época. Antes del luteranismo o calvinismo, la gran mayoría de la gente ya había asumido la idea de la necesidad de reforma en la iglesia, pero al cabo de veinte años aquello mismo es interpretado como un paso al protestantismo, y reinterpretado políticamente para hacer prevalecer el propio punto de vista. Bartolomé de las Casas era sobre todo erasmista y savonaroliano y muy antiluterano. En algunos de sus escritos el nombre de Lutero está demonizado, como era habitual en el lenguaje de los dominicos de la época.

¿ Y qué te parece la opinión de Bartolomé de las Casas sobre los negros?.
Es verdad que siendo joven, viendo la debilidad física de los indios de América Latina, escribe explícitamente en favor de traer negros que son más fuertes. Pero se suele olvidar que treinta años después escribe que en esto se equivocó y que los negros son igual que nosotros. Pero esto habría que explicarlo sin ninguna maldad por su parte. Esta manera de ver, siendo joven, es parte de su bondad, no conoce a los negros, lo único que sabe es que son más fuertes. En aquel momento medir la capacidad personal en función de los rasgos era lo normal. Y los indios del Perú o de Centroamérica son bajitos, pequeñitos, supuestamente débiles, mientras
que los negros que empezaban a llegar son mucho más fuertes.

Está ya muy documentado que al poco tiempo hizo autocrítica en este punto. La isla de Goré, en el conjunto de las costas, entre 15 y 25 millones de esclavos. Lo de la Casa de los esclavos es tremendo El colonialismo europeo entre el S.XVI y el XIX ha sido terrible. No nos damos cuenta de lo que ha representado: destrucción de pueblos, muerte, abandono de familias y cultivos…Pero hay una pequeña diferencia entre la colonización española y las francesas o inglesas. Aunque nos cueste a algunos reconocerlo, había todavía una cierta herencia de la legislación de Isabel la Católica que prohibió la esclavitud directa. Sus leyes no sirvieron para impedir la esclavitud, pero sí probablemente para mirar a la persona con otra mirada. El gran momento de la esclavitud fue el XVIII, fue creciendo de manera exponencial. Mejor Isabel la Católica que el Marqués de Comillas. También con veleros catalanes…

Me llama la atención que haya historiadores que defiendan que la razón de la abolición fue que el tráfico no era rentable en términos económicos. La tesis de que el tráfico ya no era rentable en términos económicos la veo como una tesis repulsiva moralmente. Considerarlo todo sólo con términos económicos me pone de los nervios porque acaba dejando de lado el que haya tras siglos de resistencia. Además no tiene en cuenta que cuando en el parlamento inglés se prohíbe la esclavitud siguen traficando igual. Y si no fuera rentable no lo hubieran hecho.
Diálogo interreligioso que plantea Bartolomé de Las Casas, la unicidad de Dios, que estaban al filo de la herejía, porque la única verdad era el cristianismo.
Yo no lo puedo compartir pero los entiendo. Acepta los sacrificios humanos entre los Aztecas.
Podríamos decir que sólo Bartolomé de las Casas y Montaigne son capaces de intuir y comprender la cultura “otra”, y particularmente los aspectos más difíciles de esta cultura “otra”. En este sentido Bartolomé de las Casas es un personaje único en su época. Probablemente porque lo que tiene en la cabeza sobre todo es la discusión con sus compatriotas, que le parecen unos hipócritas y perversos. Pero lo interesante es que luego a partir de ahí va encontrando argumentos que justifican lo que desde un punto de vista tradicional seria injustificable. Por ejemplo, en el tema de los sacrificios humanos se remite a que ya en el AT. había una historia del intento de sacrificio de Isaac por Abraham.

De hecho es uno de los primeros europeos en justificar lo que llamaríamos el relativismo cultural, es decir, darse cuenta que efectivamente somos una especie única y con diferencias culturales importantes. Pero lo más importante en él es que no es de los que deduce del relativismo cultural un relativismo moral, sino que es de los que sigue defendiendo un punto de vista universalista, basado en el relativismo cultural que permite la comprensión de otras maneras de entender la moral, pero siempre con la posibilidad de comparar entre hábitos o costumbres de diferentes ámbitos culturales. Esto es una novedad absoluta en la época.

Porque ya en ese tiempo se había difundido la idea de unas culturas superiores a la de estos “seres inferiores, o el hecho de verse superiores a otras culturas que se consideran inferiores. Bartolomé de las Casas es un precursor del Montaigne que escribe los “Essais” sobre los caníbales.

¿Qué relación hay entre el multiculturalismo y la inmigración hoy?
A mi me da cierto miedo relacionar lo que era un estudio histórico del siglo XVI con los problemas actuales de inmigración o choque entre culturas.
Buscar esta relación es siempre muy delicado. Por eso cuando escribí el prólogo de este libro se lo di a leer a unas cuantas personas.
Lo primero que habría que afirmar es que del encuentro entre dos culturas no siempre necesariamente se produce un choque cultural. En relación con América Latina lo que realmente hubo fue una invasión cultural.
Los procesos migratorios que estamos viviendo, aunque la derecha utilice el término invasión, no son una invasión puesto que no es ofensiva, sino un traslado importante de poblaciones. Pero lo que tiene máxima fuerza en Bartolomé de las Casas es su capacidad para encontrar lo que nos une en lugar de lo que nos diferencia, de tal manera que no debemos estar siempre pensando en términos de superioridad o inferioridad.

Aunque los procesos sean diferentes es importante dar claves hacia una mirada que nos permita la comprensión que formamos parte de un mismo colectivo.

¿Podría entenderse que algunos sectores de la Jerarquía actúan con los criterios de Ginés de Sepúlveda?
Desde luego, pero hay un argumento que paradójicamente sigue valiendo.
Porque los que hoy se presentan como defensores de la tolerancia ilustrada y como seguidores del humanismo del renacimiento, en la práctica son los que promueven la ley de extranjería u otras medidas discriminatorias.
Uno de los datos que podemos sacar de ahí es que la “tolerancia cristiana” de Bartolomé de las Casas basada en el empirismo herético es mejor que la tolerancia de los ilustrados del siglo XVI. Porque la tolerancia de los ilustrados se refiere a la tolerancia entre los europeos: “No seamos cafres y no nos matemos entre católicos y protestantes, etcétera entre nosotros”, pero nunca tienen en cuenta las diferencias culturales con colectivos africanos o amerindios, realmente “otros” desde sus presupuestos culturales, y lo que sí tiene en cuenta la tolerancia lascasiana es la diferencia entre los verdaderamente “otros”, aquellos con los que no tenemos las mismas bases. No se trata sólo de promover el respeto a la diferencia entre los miembros de una misma cultura, sino de respetar a aquellos que provienen de culturas muy distintas.

Por ejemplo Voltaire en el texto sobre la tolerancia habla exclusivamente de los conflictos ilustrados o entre religiones, entre europeos, pero si coges su obra de teatro Mahoma es tremendo, tiene el mismo carácter que tuvieron no hace tanto las caricaturas. Con esto no estoy diciendo que no haya derecho a parodiar o cachondearse de determinados aspectos del islamismo o de algunas expresiones culturales o religiosas o que no haya habido procesos de discriminación en otras culturas. Estoy diciendo simplemente que la convicción de la superioridad europea es tal que impide ver con ojos limpios que en otras culturas no-europeas puede haber posiciones parecidas. En el mundo actual hay una corriente supuestamente de defensa de los valores de la ilustración, sin embargo frente a los procesos migratorios actuales seguimos defendiendo la superioridad de nuestra cultura.

El imperialismo se basa en esto, tanto el imperialismo militar como el económico “tenemos que ir a civilizarlos”, pero esto tiene un profundo trasfondo económico.
Incluso se llega a la paradoja que alguno de los ilustrados tolerantes ingleses está mandando cartas a los republicanos franceses y españoles después de la revolución bajo el lema “liberad las colonias” y dan muy buenos argumentos en favor de la igualdad cultural. Pero cuando se le plantea que Inglaterra debe liberar también sus colonias la respuesta es “nosotros somos diferentes, porque nosotros somos Ilustrados tolerantes… lo que ha hecho Inglaterra ha sido civilizar”. En el “nosotros no somos…” coincidimos todo Occidente. La única vez que a mi me han echado de clase fue en la asignatura del Espíritu Nacional. El profesor, el falangista de turno, nos decía que nuestra civilización fue diferente de la de los ingleses, porque “nosotros llevábamos el evangelio”. Con mis trece años le dije, “oiga, lo que los españoles hicimos fue liquidar a un montón de gente” y “zas, ¡vaya usted a la calle!”.

Para finalizar dinos cómo te sientes ante la situación actual del mundo, la globalización, la crisis, los movimientos sociales.
El mundo está hecho un asco, Jaume. Una vez más el capitalismo demuestra que es el abismo. Yo cada vez estoy más entristecido. Las cosas se han ido poniendo muy mal y la sensación es que nos han robado las palabras y a la misma gente. Nos han desarmado políticamente e ideológicamente. El estado generalizado es de pesimismo y depresivo.

Me llama tanto la atención las dimensiones de lo que ocurre y la poca reacción, tan poquísima resistencia, tan poca protesta, y particularmente en este país con un porcentaje tan enorme de desempleados, de tanto ERES y tantos EROS, y no ves, no ves… Me siento progresivamente identificado sólo con el grito de libertad de los humoristas.

Probablemente se pueden estar gestando cambios de mucha importancia, pero si hace dos años, al comenzar la crisis me hubieran preguntado por el futuro inmediato no me podía imaginar que llegaríamos a la situación en la que estamos, levantarse cada día con un nuevo recorte. Hay que volver a empezar. Pero desde el reconocimiento que estamos en un momento, por decirlo así, «pre-político”.
Como intelectual gramsciano tiempo atrás diste mucha importancia a la capacidad de la clase obrera organizada. Lo que en aquel momento, siguiendo la terminología del viejo maestro llamábamos “sujeto histórico”, ¿como lo ves ahora?

Ya hace muchos años que también en las discusiones así con la gente en partido yo decía que en mi opinión, la clase obrera no iría al paraíso porque el camarada Marx les hubiera dado la entrada directamente, sino que también para ellos el paraíso había que ganárselo y que el hecho de ser obrero no presupone nada. Cuando el “obrerismo” era una categoría moral o cultural, había que decir esto porque uno veía que había obreros tan hijos de puta como cualquier burgués, para decirle pronto y rápido.

Pero hoy, cuando todo el mundo dice que ya no hay clase obrera y que eso se ha acabado, etcétera, quiero poner acento en lo contrario. No olvidemos que nuestro bienestar se fundamenta sobre la opresión de los últimos en todo el mundo y aquí con la inmigración. Es verdad que la clase obrera por el sólo hecho de serlo no va al paraíso, pero todo es comparativo.
«Motores únicos de la historia» probablemente no los hay. Pero el asunto es: ¿quién puede querer cambiar una situación de dominación, privilegio, de explotación y de opresión que no sean los miembros de lo que llamábamos clases trabajadoras?. No se me ocurre. Ya sé que Touraine y otros empezaron a decir en los años 60 que había otros sujetos de cambio de la historia. Yo no he creído en eso y sigo sin creer. No me parece que los que están establecidos en el privilegio puedan ser motores de cambios importantes en la historia. No hace falta ser marxista para darse cuenta que eso no es posible. Lo que pasa es que la clase obrera de hoy es una cosa radicalmente distinta de lo que hemos conocido desde el siglo XIX.

Lo que sí pasa es que en comparación con un sistema-mundo en el cual ser explotado, tener trabajo, es un privilegio, lo que Marx decía o lo que decíamos los marxistas de la clase obrera hasta hace poco, cambia mucho. Porque el término de comparación entonces era una idea vaga del tercer mundo. Pero el punto de vista era tan eurocéntrico que no los veíamos como trabajadores como los de aquí. Ahora eso se ve de una manera completamente distinta.
¿Cómo ves el papel actual de la universidad?
Tengo la impresión que tampoco la universidad va a poder hacer esta reflexión. Una de las cosas más negativas que han ocurrido en la universidad en los últimos años es la enorme fragmentación de conocimientos y disciplinas. No hay contacto, no hay prácticamente relación entre las distintas disciplinas sobre todo a la hora de analizar asuntos básicos. La universidad es un poco como “la ciudad alegre y confiada” de la obra de Benavente.

Está viviendo como un apéndice institucional de lo establecido y sin plantearse problemas. Todo lo que sea problemático, que contribuya a poner en duda el sistema, en general está mal visto en la Universidad. No veo tensión moral en la universidad ,ni en el profesorado ni en los estudiantes. Eso no quiere decir que no haya excepciones tanto entre profesores como entre los estudiantes, pero son islas, y habría que preguntarse por qué se hacen tan pocos esfuerzos para poner en comunicación las islas existentes aunque sólo fuera para convertirlas en un archipiélago. Atención, me refiero a las universidades nuestras, en las de Latinoamérica, de África y de Asia se está pensando mucho. En las de aquí, se piensa en cosas o muy técnicas o muy funcionales como el mantenimiento de los privilegios.

Parece que casi todo el mundo está de acuerdo en que hay que “refundar la izquierda”, pero el acuerdo con frecuencia se desvanece cuando se intenta llenar de contenido esta expresión. ¿Qué elementos te parecen determinantes para que pueda hablarse con propiedad de una refundación de la izquierda?
La izquierda viene refundándose aproximadamente desde hace una década, en lo que se ha llamado el movimiento altermundialista. Ahí, en este movimiento de movimientos, están ya representados los sujetos del cambio.
Ahí se ha ido bosquejando también lo que podría ser el programa para cambiar el mundo de base. Y ahí también una amplia red de redes para la configuración de una izquierda mundial. Lo que falta ahora es dar forma política organizada a todo este movimiento social y encontrar la palabra nueva y compartida para hacer frente a la barbarie existente.

Este planteamiento ¿implicaría una refundación previa de la izquierda política?
Depende de lo que se entienda por refundación. Desde hace ya bastantes años la izquierda política, sobre todo en Europa, ha seguido un camino inverso al que exigiría el proceso de globalización en curso. En vez de acentuar el carácter internacionalista con el que nació, se hizo cada vez más localista y particularista. Esto ha afectado también a los principales sindicatos, que por lo general vienen limitándose a la defensa de los intereses de lo que antes se llamaba “aristocracia obrera”, país por país. En estas condiciones la izquierda política y los sindicatos a ella vinculados han quedado desarmados para hacer frente a los poderes que hegemonizan el proceso de globalización.

En muchas ocasiones has planteado el agotamiento de los partidos políticos y su incapacidad de encabezar una alternativa. Has se afirmado que el futuro está en los movimientos sociales y especialmente en el más emblemático, el movimiento de movimientos altermundialista. Sin embargo, en parte también estos movimientos parece que están hoy de baja, débiles, agotados.

Una de las cosas que más llaman la atención es que las previsiones de la situación mundial del movimiento altermundialista se han cumplido a peor. Que seria ahora el momento de exigir lo que se proponían, pero se ha debilitado también muchísimo. No estamos en el momento de las grandes protestas de la época Bush en relación con la invasión de Irak.

Aunque el movimiento ya había pinchado, creo que ha influido en el cansancio la ilusión colectiva que generó la elección y propuestas políticas de Obama. Ante el desgaste, la gente ha tomado una actitud de espera.
Quizá la gente mayor pueda tener la sensación de “ya no doy para más”.
Pero no es sólo la gente mayor. En la universidad sigue habiendo el pocentaje de estudiantes majos, pero les veo con poca disponibilidad de moverse.

Y también existen las dificultades de «otra forma de hacer política» La izquierda política tradicional, la formada por los partidos socialistas y comunistas hace tiempo que se declaró insolvente para cambiar el mundo de base. La izquierda verde que surgió en Europa a finales de los setenta con la pretensión de ser una nueva izquierda alternativa ya no se diferencia de la otra a la hora de la verdad en nada sustancial.

Para colmo, lo último es el aplauso a la guerra de algunos. ¿Cómo podemos decir que por la vía de las armas vamos a liberar a nadie? No se pueden defender al mismo tiempo las dos cosas, belicismo y pacifismo. En estos momentos, una de las formas posibles de no deprimirse es tener cosas a las que agarrarse: pequeñas comunidades, grupos, colectivos, amigos… donde uno comparte las penas y las miserias con los demás.

A nivel personal cuando las cosas van mal tengo la tendencia a meterme más en la historia de las ideas, las más alejadas de este mundo para ver si encuentro otro mundo, aunque sea del pasado, en que las cosas fueran mejor.

CONVERSACIONES La incesante búsqueda de una alternativa de izquierdas
——————-