Empezar

La Nochevieja, el Año Nuevo, las campanadas, las uvas, los brindis, las galas me emocionan mucho menos que la sonrisa de un niño o de una abuela, o la grácil lavandera blanca o pajarita de las nieves que cada día viene a picotear migajas de pan en la terraza. La mesa de cada día o una campanada cualquiera me emocionan mucho más. Leer más… (Joxe Arregi)

Juan José Tamayo: «Identificar islam con islamismo es como confundir Cristianismo y nacional-catolicismo»

Hoy nos acompaña el teólogo Juan José Tamayo…..Viene a presentarnos un libro cuyo título es ‘Hermano Islam’ y ha sido editado por Trotta.

«El conocimiento os hará libres», dijo Aristóteles, y en cierto modo es así, al menos, libres de prejuicios. Juanjo nos va explicar que ‘islam’ es una palabra que abarca una realidad mucho más amplia de lo que suponemos. Leer más… (Jesús Bastante)

José María Castillo: «La política, más que acierto, astucia, saber y firmeza, es sobre todo bondad y ejemplaridad»

Ahora parece que va en serio. Cuando está acabando el año 2019, casi todos los ciudadanos, en España, tenemos la impresión de que pronto, dentro de unos días, habrá nuevos y estables gobernantes en este país. No es posible saber por cuánto tiempo. Lo normal sería que el nuevo gobierno dure cuatro años. En todo caso – y dure lo que dure – me permito presentar en público estas breves reflexiones, por si sirven para algo. Leer más…(José María Castillo)

Algunas conclusiones no tan evidentes de la religiosidad, hoy

…Javier Elzo se adelanta a comentar la Encuesta Europeas de Valores (EVS 2018), que está pendiente de publicación oficial en España. Compara los datos de religiosidad tomados en Francia y en España. IV.

Las encuestas europeas de valores (EVS) se llevan realizando desde 1977 por oleadas, más o menos cada diez años. La última, la quinta, en 2018….. Las líneas que siguen, son unos datos significativos a partir del Informe de Francia y, a continuación, me permito unas reflexiones sobre la comparabilidad entre la religiosidad en Francia y en España. Leer más… (Javier Elzo)

Dos papas, un mismo pecado

El film de Fernando Meirelles “Los dos papas” vale la pena. Las actuaciones son espléndidas. Los diálogos, muy pertinentes, teológicamente lúcidos. Meirelles hace queribles a dos personajes muy controvertidos.

Pero, por lo mismo, conviene aclarar que se trata de una ficción. Estos encuentros papales no consta que se hayan dado, aunque ambos papas representan bien dos modelos eclesiológicos para nada ficticios. El intento del director es muy meritorio, pues al simbolizar la diversidad y el conflicto como características constitutivas de la Iglesia, hace explicable su existencia milenaria. Leer más… (Redacción de Atrio)

Diez años sin paz en la diócesis del obispo Munilla

La comunidad diocesana de Gipuzkoa no tiene paz. Religiosas, laicos y sacerdotes de esta provincia llevan una década esperando que su máximo representante, José Ignacio Munilla (San Sebastián, 58 años), el obispo que sustituyó en diciembre de 2009 a monseñor Uriarte y que el 9 de enero de 2010 ofreciera su primera misa tras acceder a ese cargo, abandone “el integrismo religioso” y devuelva la mirada hacia su propia comunidad. Leer más… (Pedro Gorospe)

Las narraciones de la Natividad de Jesús

Para intentar leer las narraciones evangélicas del nacimiento de Jesús, desde un punto de vista puramente simbólico, y no como crónicas de hechos, ni descripciones de la naturaleza de lo divino y de su manifestación en Jesús, resultará útil hacer un brevísimo compendio de nacimientos maravillosos en otras tradiciones espirituales. Leer más… (Marià CORBÍ)

«La COP25 no ha respondido a las expectativas»

La Cop25 no ha respondido a las expectativas. Los cerca de 200 países participantes han señalado la «necesidad urgente» de actuar contra el calentamiento global, pero sin llegar a un acuerdo sustancial. Este era también el deseo del Papa Francisco que, en un mensaje, había escrito a los participantes sin ocultar su pesar por la insuficiente voluntad política de seguir acrecentando la atención y la sensibilidad acerca de la necesidad de transformar el actual modelo de desarrollo. Leer más… (L’Osservatore Romano)

Pietro Bovati: «Hay preguntas que la gente se hace hoy que no encuentran una respuesta inmediata y precisa en la Biblia»

«Pero, ¿cuál es la verdad? ¿Cuál es la verdad del hombre? La Biblia da algunas indicaciones que deben ser consideradas absolutamente fundamentales para todos». El jesuita Pietro Bovati forma parte del equipo de la Pontificia Comisión Bíblica que ha publicado, a petición del Papa, un estudio sistemático sobre la visión antropológica de la Escritura, desde el Génesis hasta el Apocalipsis. Leer más… (Jesús Bastante)