¿Qué formación y qué teologías en los seminarios?

Religión Digital

«Muchas veces la formación teológica es libresca y culturalmente muy alejada de la cultura de la sociedad científico técnica»

«¿Es posible reconstruir el edificio de la teología desde unos supuestos de la modernidad? ¿Es posible una espiritualidad que hunda sus raíces en una cultura impregnada por la mentalidad científico-técnica?»

«Es necesario un consenso epistemológico que fundamente el necesario diálogo y encuentro entre las dos racionalidades: la racionalidad científica y la racionalidad teológica»

«Se ha intentado mostrar que las propuestas de Imre Lakatos, si son asumidas por ambas partes en diálogo, científicos y teólogos, pueden fundamentar un lenguaje común de comunicación»

La reciente visita de una comisión de obispos para evaluar la formación de los seminaristas en las diócesis españolas, ha dado pie a muy diversas valoraciones sobre qué tipo de formación y qué tipo de teología es necesaria y conveniente para aquellos que van a animar a las comunidades creyentes en España en un tiempo de incertidumbre y de postsecularidad.

En un reciente artículo en Religión Digital, Teólogos sin teología en los seminarios (19 de marzo 2023) con ocasión del Día de Seminario, leemos, entre otras cosas que: La manera de presentar el Evangelio desdichadamente no es muchas veces más que una forma sutil de defender el sistema eclesiástico, el poder personal, los privilegios sociales y la superioridad del grupo…Leer más…(Leandro Sequeiros sj)