Ramón Arozarena,
Fundación Sur Departamento de África
En el año 2003, el gobierno de Burkina Faso, tras la firma de un acuerdo con la firma Monsanto, autorizó la implantación y desarrollo del algodón transgénico. Los OGM (Organismos Genéticamente Modificados) entraban en África del Oeste. Muchos temieron que se trataba de una etapa en la penetración de OGM en África. En 2008, con el apoyo del presidente Blaise Compaoré, se sembraron 8.500 hectáreas y en la actualidad más del 75% del algodón de Burkina es transgénico. Sin embargo, la Asociación Interprofesional del algodón de Burkina (AICB), que agrupa a la Unión nacional de productores de algodón (UNPCB y a las Sociedades algodoneras (APROCOB), ha decidido dar un giro radical y regresar a la producción del algodón tradicional. ¿Razones?:
Burkina Faso dice adiós al algodón transgénico
Bien Ramón, ahora lo tenemos mucho más claro.
Me ha parecido muy aclaratorio tu texto.
Gracias