Vídeo del papa Francisco: Monseñor Romero fue calumniado también por los obispos

El martirio del beato monseñor Óscar Arnulfo Romero no fue algo puntual en el momento de su muerte. También hubo sufrimiento y persecución anterior y posterior. Así lo ha asegurado el papa Francisco durante la audiencia que esta mañana ha tenido con los participantes de la peregrinación de El Salvador, que han viajado a Roma para dar las gracias por la beatificación.

Ver vídeo del papa

 

******************************************************

Los salvadoreños piden el fin de la impunidad en el asesinato de Romero

38º aniversario de su martirio y sus asesinos siguen sin ser juzgados

Centenares de salvadoreños demandaron este sábado el fin de la impunidad que rodea el asesinato del beato Óscar Arnulfo Romero, cometido por la ultraderecha el 24 de marzo de 1980 mientras oficiaba una misa.

«38° aniversario de su martirio sus asesinos siguen sin ser juzgados», consignaba una gigantesca y colorida pancarta que encabezó una peregrinación que salió de la capilla del hospital La Divina Providencia, en el sector norte de San Salvador donde cayó abatido el venerado pastor.

José Antonio Ángel, un peregrino de 64 años, con un camiseta blanca con la estampa de Romero cree que «debe haber juicio y castigo porque el asesinato de monseñor Romero es un crimen que tiene que ser juzgado».

Tras recordar que en vida monseñor Romero llegaba a la vecina ciudad de Soyapango, Ángel advierte que el nuevo aniversario del magnicidio  «encuentra a los asesinos siempre manchados de sangre» y al pastor honrado desde el 23 de mayo de 2015 cuando fue beatificado, pero además «en camino a los altares» por su próxima canonización.

«A 38 años de su martirio su voz sigue siendo la voz ante la injusticia que tenemos en el sistema económico y social en el país», exclamó por su parte Erika Deleón, una peregrina de 42 años que sostenía en sus manos un ramo de flores y palmas.

Por denunciar la injusticia social y la represión militar, al anochecer del 24 de marzo de 1980, Romero, fue asesinado por un francotirador a quien la ultraderecha le pagó 1.000 colones (400 dólares de la época).    Leer más…

Redacción de Religión Digital, 25 de marzo de 2018

**************************************************************

Rinden homenaje a Romero en El Salvador y Nicaragua a los 38 años de su asesinato

Le recuerdan como “un líder religioso que luchó por la justicia social y la verdad”. El arzobispo salvadoreño será canonizado este año por el Papa Francisco.

Es un legado completo el de monseñor Romero: de la solidaridad, del amor centroamericano, de fraternidad y humildad que todos debemos tener nosotros como jóvenes, en nuestro actuar

Este sábado 24 de marzo se cumplen 38 años del asesinato del héroe que pronto será santo, monseñor Óscar Arnulfo Romero. En El Salvador y Nicaragua ya han comenzado los homenajes, con la presentación en la Cancillería de este primer país del documental El desagravio, y con una misa en Managua en la que el mártir ha sido conmemorado como «un modelo de fe cristiana».

La vida del beato -quien será canonizado próximamente, tras ser firmado por el Papa Francisco el decreto que confirma la santificación y que fue anunciado desde el Vaticano el pasado 7 de este mes- se plasma en el filme proyectado por la Cancillería.

El documental, dirigido por el suizo Patrik Soergel y el italiano Gianni Beretta, realiza un recorrido por la vida del beato desde su nacimiento el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios hasta el día de su asesinato el 24 de marzo de 1980.

Durante el acto, el viceministro de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica, Carlos Castaneda, destacó a Romero como «el hombre y líder religioso que luchó por la justicia social y la verdad, siempre cercano a la gente y asesinado por ‘odio a la fe’, tal como lo certificó el Vaticano para beatificarlo el 23 de mayo de 2015».

Por otra parte, Castaneda agradeció al equipo de producción «el interés de llevar a otras naciones el mensaje de paz que caracterizó al beato».

Monseñor Romero fue asesinado por un francotirador de los escuadrones de la muerte el 24 de marzo de 1980, año en que «comenzó oficialmente la guerra civil en El Salvador (1980-1992)», mientras oficiaba misa en la capilla de un hospital para enfermos de cáncer.    Leer más…

C.D./Efe, 24 de marzo de 2018

Ver vídeo Monseñor Óscar Romero 1017 -1980