Cameron Doody
Francisco, a Gustavo Gutiérrez: «Te agradezco lo que has contribuido a la Iglesia y a la humanidad». «Te animo a que sigas con tu oración y tu servicio a los demás dando testimonio de la alegría del Evangelio».
Todo es posible con Francisco. El «Papa de los pobres» rehabilita a Gustavo Gutiérrez, el padre de la Teología de la Liberación. Bergoglio ha escrito una carta al dominico peruano con ocasión del 90 cumpleaños que celebrará el 8 de junio, en la que le agradece el servicio teológico que ha prestado durante su vida desde el «amor preferencial por los pobres y los descartados de la sociedad».
El Papa arranca su misiva felicitando al gran teólogo y asegurándole de su oración «en este momento significativo de tu vida». «Me uno a tu acción de gracias a Dios, y también a ti te agradezco por cuanto has contribuido a la Iglesia y a la humanidad», prosigue Francisco, antes de darle al peruano las gracias «por todos tus esfuerzos y por tu forma de interpelar la conciencia de cada uno, para que nadie quede indiferente ante el drama de la pobreza y la exclusión«.
90 años son una fecha redonda, pero no suficiente para que el teólogo se jubile. Así lo deja entrever el Papa en su carta: «Te animo a que sigas con tu oración y tu servicio a los demás dando testimonio de la alegría del Evangelio», alienta Francisco, antes de pedir al teólogo peruano que rece por él.
Gustavo Gutiérrez Merino nació el 8 de junio de 1928 en Lima a una familia de raíces quechuas y españolas. En 1947 ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Marcos, pero su participación en la Acción Católica despertó en él una vocación al sacerdocio, y se hizo cura en 1959 tras haber estudiado en Bélgica y Francia.
A partir de los años 60, y desde su preocupación por la injusta estructura social en América Latina, fue desarrollando un nuevo enfoque teológico -la «teología de la liberación»- en el que equiparó la soteriología y el desarrollo humano, lo cual le cosechó muchas críticas por parte de la jerarquía, que sospechaba que trataba de un enfoque demasiado político o ideológico. Siempre ha mantenido, no obstante, la admiración de Jorge Bergoglio, hasta el punto en el que los dos se fundieron en un sentido abrazo en la Casa Santa Marta en septiembre de 2013, y volvieron a compartir un momento semejante cuando se reunieron en Lima a principios de este año, en el último día de la visita de Francisco a Perú.
Cameron Doody en Religión Digital, 6 de junio de 2018
*************************************************
Leonardo Boff, a Gustavo Gutiérrez: «Gracias por tu servicio a los pobres, a la Iglesia y a la Humanidad»
Fuiste el primero en inaugurar ese kairós de “teología de la liberación”. Vive con un pie en medio de los más pobres y otro pie en la reflexión teológica.
El día 6 de junio, en Lima, se celebraron los 90 años de Gustavo Gutiérrez, el primero en dar forma sistemática a la Teología de la Liberación en 1971.
Es un descendiente de indígenas, hasta los 17 años estuvo en una silla de ruedas debido a la poliomielitis. Después fue operado, posee una pierna más corta que la otra. Vive con un pie en medio de los más pobres y otro pie en la reflexión teológica.
Hace justicia a un homenaje que viene del mundo entero. Amigo de muchos años, hemos trabajado juntos muchas veces. Tal vez lo mejor de él sea su profunda espiritualidad de donde nace su compromiso con aquellos que mueren antes de tiempo y su fecunda teología. Aquí va mi pequeño homenaje.
* * *
Querido amigo y compañero en las tribulaciones y en las alegrías, Gustavo Gutiérrez:
Al llegar a tus 90 años, quiero antes de más nada, agradecer a Dios que nos ha dado tu existencia y tu servicio a los pobres, a la Iglesia y aún a la humanidad.
Juntos, el Espíritu nos ha permitido articular el discurso pertinente de la teología con el universo de los pobres y excluidos de nuestro Continente. De este encuentro nació una espiritualidad de los ojos abiertos y de las manos opresoras. Leer más…
Leonardo Boff en Religión Digital, 7 de junio de 2018