Carta abierta de la directora de CEAR, Estrella Galán, a la presidencia española de la UE para que evite la deriva del nuevo Pacto de Migración y Asilo.
El 20 y 21 de julio, en Logroño, se celebró el primer Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) de la presidencia española de la Unión Europea. Un encuentro en el que se debatieron las principales cuestiones sobre migración y asilo, y en el que se debía concretar el último punto sobre el que aún no hay consenso: el mecanismo de solidaridad y los procedimientos de asilo y retorno para responder a situaciones de emergencia como las provocadas por la invasión de Ucrania.
Especialmente preocupante es que se puedan suspender las normas de asilo europeas en tiempos de crisis o alegando causas de fuerza mayor como la pandemia, menoscabando derechos fundamentales y erosionando la construcción de un Sistema Europeo Común de Asilo.
Un sistema menos humano
En este sentido, el papel de España durante su presidencia de la UE este semestre va a ser fundamental para dar un giro totalmente radical y cambiar el rumbo ante la peligrosa deriva que están tomando las negociaciones, sobre todo tras el último Consejo de la UE del pasado mes de junio en el que se reforzó aún más el enfoque de control y externalización de fronteras, en detrimento de los derechos humanos y las vidas de las personas migrantes y refugiadas.
Si saliera adelante la propuesta del Consejo, se mantendrían los criterios que hacen recaer principalmente la responsabilidad en los países de primera entrada como España, en lugar de aliviar la presión en los mismos y avanzar en el principio de responsabilidad compartida y solidaridad entre los Estados. Además, se introduciría la obligatoriedad de realizar controles de salud o seguridad a todas las personas que llegan a las fronteras y se expandirían los llamados procedimientos fronterizos exprés, que implicarían tramitar más solicitudes, de forma más rápida y con menos garantías… Leer más (Estrella Galán, directora de CEAR