Mensaje del 41 Congreso de Teología

  1. Del 9 al 11 de septiembre de 2022 hemos celebrado el 41 Congreso de Teología on line en el que hemos reflexionado sobre la pandemia y otras situaciones dramáticas de nuestro mundo como la cruel guerra de Rusia-Ucrania y otras guerras olvidadas, sus consecuencias y las respuestas que nos lleven a un cambio civilizatorio.

Y lo hemos hecho en un clima de diálogo interdisciplinar, de voces plurales y de
encuentro enriquecedor con la participación de 300 personas de diferentes países y
continentes.

  1. Hemos realizado un análisis sobre el fenómeno de la pandemia, que ha
    cambiado el rumbo de la humanidad, ha quebrado las seguridades en las que estábamos
    instalados, ha generado mayor incertidumbre en torno al futuro, ha frustrado proyectos y sueños de otro mundo posible y ha sacrificado millones de vidas humanas.
  2. Hemos tomado conciencia del carácter selectivo de la Covid, pues no ha
    afectado a toda la ciudadanía por igual, ni con la misma severidad, sino que se ha
    cebado de manera más violenta con los colectivos sociales más desfavorecidos de la
    población mundial.
  3. Lo que la Covid ha puesto de manifiesto es que no somos héroes, ni dioses, ni
    Prometeos, sino seres humanos vulnerables, dependientes, precarios y vivimos en un
    mundo caracterizado por la fragilidad. A su vez la pandemia ha desmantelado todos los
    mantras de la globalización neoliberal: el afán de lucro, la acumulación privada, la
    competitividad, el individualismo, el consumismo, el Estado reducido a lo mínimo y la
    privatización de lo público y de los bienes comunes...Leer más…