Martínez Gordo: «No deja de escandalizarme que una buena parte de los teólogos españoles de la época fueran llamados a capítulo por el Papa”

Religión Digital

El 1 de noviembre de 1982, Juan Pablo II tuvo un encuentro con profesores de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca. Se presentó como un docente más y les animó a una actitud «creativa» en su quehacer teológico, además de buscar las formas para hablarle al creyente de ese tiempo

Cuarenta años después, da la sensación de que aquel discurso lo había escrito alguien que esperaba que la investigación teológica podría ser algo muy distinto de lo que finalmente fue

Para Martínez Gordo, «Juan Pablo II y quienes le acompañaron en esta tarea, entendieron que ya había habido demasiada creatividad teológica en el Concilio y en el tiempo inmediatamente posterior al mismo y que había llegado la hora de ‘poner orden’, sobre todo en lo referente a la moral sexual y a la autoridad del ministerio ordenado»

El 1 de noviembre de 1982, el papa Juan Pablo II visitaba Salamanca. Era el segundo día de su primer viaje a España y dedicó la mayor parte de jornada a la causa que le había traído en ese viaje apostólico, programático en tantos sentidos: los 400 años de la muerte de santa Teresa de Jesús.

En olor de multitudes, Karol Wojtyla peregrinó a la cuna de la santa andariega, en Ávila, con una visita al monasterio de la Encarnación, una misa al lado de las murallas y, siguiendo su huella, una visita a Alba de Tormes, en Salamanca. También en Salamanca, el Papa reservó un encuentro con los profesores de Teología de la Universidad PontificiaLeer más (José Lorenzo)