«Dos concepciones del papado: la que sostiene que el poder de Cristo alcanza a toda la Iglesia vía Pedro y la que defiende que el poder de Cristo pasa a Pedro y de Pedro a Roma»
«Tras el Vaticano I, la figura del obispo de Roma finaliza revestida de una aurora infalibilista y asumiendo una plenitud jurídica sobre toda la Iglesia; algo inusitado hasta entonces»
«A la luz del Vaticano II, los obispos son “vicarios y legados de Cristo”, y “no deben ser considerados como los vicarios de los pontífices romanos” (LG 27)»
«A diferencia de sus predecesores, Francisco es el primero que recupera y activa el protagonismo de todo el pueblo de Dios recabando su parecer en la preparación del Sínodo extraordinario de obispos (2014) y del ordinario (2015) sobre la familia y la moral sexual»
La elección del cardenal Jorge Mario Bergoglio como obispo de Roma y su posicionamiento a favor de una “conversión del papado” y de un primado más colegial que unipersonal, está teniendo la virtud de iluminar, probablemente sin buscarlo ni quererlo, la fallida recepción del Concilio Vaticano II en los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI, sobre todo en lo referente a la articulación entre primado, colegialidad y sinodalidad…Leer más (Jesús Martínez Gordo)