«¿Como un reajuste menor, tal y como han sostenido algunos de sus miembros más significativos, al menos en un primer momento? ¿Como un cambio revolucionario que, apelando a una vuelta al carisma originario, busca desmontar el poderoso -y no siempre claro- entramado institucional y relacional en el que se ha movido el Opus Dei, tanto en el seno de la Iglesia como en la sociedad? ¿Como una inapelable desautorización y, por ello, como una degradación?¿Como el inicio del fin?»
«Con este “Motu proprio” el Papa determina y aclara que las prelaturas personales quedan inscritas en el derecho eclesiástico de asociación, siendo, por tanto, opcionales y no constitutivas en la arquitectura jerárquica de la Iglesia»
«Es innegable que estamos asistiendo a una de las decisiones más valientes -por su radicalidad evangélica- de Francisco. Además, procediendo como lo está haciendo, sabemos que quiere dar pasos firmes y seguros, contando para ello, con el asesoramiento y ayuda de gente que, especializada en Derecho Canónico, sabe lo que se hace»
«El tiempo, como casi siempre, lo dirá. Queda, por ello, esperar. Pero no está de más recordar que conviene hacerlo con los ojos bien abiertos»
¿Cómo interpretar la Constitución “Ad charisma tuendum” y la posterior Carta apostólica del 8 de agosto de 2023? ¿Como una reforma que, exigida por el paso de la historia, necesita el Opus Dei para -limpiando el polvo acumulado en el camino- ponerse al día y volver a beber en el carisma de sus primeros años? ¿Como un reajuste menor, tal y como han sostenido algunos de sus miembros más significativos, al menos en un primer momento? ¿Como un cambio revolucionario que, apelando a una vuelta al carisma originario, busca desmontar el poderoso -y no siempre claro- entramado institucional y relacional en el que se ha movido el Opus Dei, tanto en el seno de la Iglesia como en la sociedad? ¿Como una inapelable desautorización y, por ello, como una degradación?¿Como el inicio del fin?…Leer más…(Jesús Martínez Gordo)