Rebelión
“El juego se ha convertido en espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, fútbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, que no se organiza para jugar sino para impedir que se juegue».
Eduardo Galeano
Pese a la violación sistemática de derechos humanos, a su nula tradición futbolística, a su escasa amplitud territorial y sus agobiantes temperaturas que obligaron a correr la competencia a los inéditos meses de noviembre y diciembre. ¿Cómo Qatar pudo ser elegido anfitrión de la primera Copa del Mundo en Medio Oriente? Una trama tejida con negocios y corrupción, digna de un relato de no ficción, lo hizo posible.
El pequeño Emirato y la FIFA, socios y algo más
Qatar tiene una superficie 11.571 km², la mitad de una provincia como Tucumán. Allí viven 2,5 millones de habitantes pero solo el 10 % es considerado ciudadano. El pequeño emirato está gobernado por una monarquía absoluta hereditaria, la dinastía al Thani. Cuyas figura principales son el emir, Hamad Ben Khalifa al Thani y su hijo y príncipe heredero, Tamim Ben Hamad al Thani .
Cuenta con una Asamblea consultiva, de 45 miembros de los cuales 15 son designados directamente por el Emir, el resto es elegido por distrito, su constitución fue postergada varias veces hasta concretarse en 2021, en vísperas del mundial. Como era de esperar ninguna mujer fue elegida.
Tiene unas mínimas fuerzas armadas, puesto que este rol lo delegaron en EEUU y El Reino Unido a cambio les permiten tener una base militar, que se mantiene desde la guerra del Golfo…Leer más…(Silvio Schachte)