El grito de las mujeres a la Iglesia (y a Francisco): «Somos una mayoría pendiente»

Religión Digital

Geraldina Céspedes: Simplemente estamos reclamando que las mujeres también somos seres humanos, también tenemos derechos, también somos Iglesia (…). Hay un miedo en la Iglesia a un diálogo respetuoso, a buscar juntos, a discernir»

Julia Almansa: «Hay una mirada directa contra la pederastia, pero todavía no la hay para atajar los abusos contra las religiosas». Falta todavía escucha. Estamos todavía muy lejos de que ese mensaje esperanzador llegue a la realidad»

María José Arana: «La Iglesia mejoraría si la mujer entrase en igualdad de condiciones con los varones. Es una cuestión de igualdad en el bautismo, y ahí tenemos que trabajarlo. Hay que seguir adelante, hay que seguir tragbajando, por el bien de la Iglesia y por el bien de todos, porque el Señor nos dice que hay que empujar»

Lorenza Ortegón: Mucha apertura, pero «nos dicen que Jesús solo nombró a doce hombres, y ese inconsciente colectivo está ahí». Una eclesiología que cansa, que agota a muchas mujeres y a muchos hombres, que piden otro tipo de teología «que no suene a palmaditas en la espalda»

«Somos una mayoría pendiente». El grito de la Revuelta de Mujeres en la Iglesia resonó con fuerza entre los muros de la iglesia ’24 horas’ de San Antón, en el segundo acto de la #SemanaFranciscoRD que, voluntariamente, quiso celebrarse la víspera del 8M. Con un tema peliagudo, el de las relaciones del Papa Francisco y la mujer. Una cuestión espinosa y esperanzadora. Sacerdocio, diaconado, igualdad, violencia, patriarcado, palabra, en un conversatorio que no dejó a nadie indiferente. Valiente, libre y crítico. Con una voz que lamentablemente no siempre se escucha. También en el chat del streaming.

Abrió el debate la teóloga Pepa Torres, quien ejerció de moderadora de un evento que está llamado a marcar un antes y un después en la no siempre fácil relación entre la Iglesia y la mujer. «Un conversatorio entre mujeres», recalcó Pepa. Y menudas mujeres: María José Arana, religiosa del Sagrado Corazón y doctora en teología, especializada, entre otros temas, en diaconado femenino; Lorenza Ortegón, laica, representante de ‘Revuelta de mujeres en la Iglesia’; Geraldina Céspedes, dominica del rosario, doctora en teología dogmática, profesora en la UCA (El Salvador); y Julia Almansa, laica, de la fundación Luz Casanova y de la Comisión diocesana por una vida libre de violencia…Leer más…(Jesús Bastante)