Desafíos contemporáneos para el catolicismo global

Atrio

Para este día de la Inmaculada, fiesta nacional en España que escandaliza a muchos, por lo que tiene de recuerdo nacional católico el que haya tantas fiestas religiosas mal colocadas en el calendario laboral -ver Fiesta Inmaculada invito a leer una análisis con muchos datos sobre el presente y futuro de las religiones en el mundo, sobre todo el catolicismo. Ha sido tema debatido aquí hace poco. Este estudio es amplio, pero vale la pena leerlo, al menos en subtítulos y detenerse en lo más interesante, pues parece bastante doccumentado y bien estructurado y la famosa revista lo ofrece en abierto. AD.

por Thomas P. Rausch, SJLa Civiltà Cattolica

El padre jesuita Karl Rahner fue uno de los primeros en reconocer que el Concilio Vaticano II había transformado a la Iglesia católica occidental en una Iglesia mundial: “Por primera vez nació un Concilio mundial con un episcopado mundial y funcionó de manera independiente. ” [1]

Los obispos de países no occidentales ciertamente estuvieron presentes en el Concilio Vaticano I, pero en su mayoría eran obispos misioneros de origen europeo y norteamericano. En el Concilio Vaticano II, los obispos provenían de 116 países, la mayoría de ellos nativos: 36 por ciento de Europa, 23 por ciento de América Latina, 12 por ciento de América del Norte, 20 por ciento de Asia y Oceanía y 10 por ciento de África. En el momento del Sínodo Extraordinario de Obispos de 1985 en Roma, el 74 por ciento de los obispos procedían de países distintos de Europa o América del Norte, al igual que más del 70 por ciento de los católicos del mundo en la actualidad.

La institución más antigua del mundo, la Iglesia Católica, es verdaderamente una Iglesia global. [2] Con 1.300 millones de miembros, representa más del 50 por ciento de los 2.500 millones de cristianos del mundo. Su enorme número y organizaciones internacionales lo convierten en un actor transnacional. Estimaciones recientes sitúan el número de protestantes en aproximadamente el 37 por ciento, con otro 12 por ciento perteneciente a las diversas iglesias ortodoxas. Otras comunidades, menos convencionales, incluyen a los científicos cristianos, los mormones y los testigos de Jehová, que representan alrededor del 1 por ciento. Hoy las comunidades pentecostales, carismáticas o renovadoras, con más de 682 millones de miembros, están creciendo rápidamente…Leer más…