Atrio
Desde el año 1950 el 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos, coincidiendo con el aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que se aprobó en 1948.
Como lectores y colaboradores de ATRIO hemos de sentirnos golpeados por el hecho de que en el mundo (y en España) los Derechos Humanos no son respetados.
Los derechos humanos, son derechos inalienables y que pertenecen a todos los seres humanos, sin importar su raza, sexo, nacionalidad, lengua, religión, origen étnico o cualquier otra condición.
Actualmente existe una lista de derechos humanos creada por la Organización de las Naciones Unidas, donde se defiende el derecho a la vida, la libertad, a la educación, al trabajo y muchos otros más, que deben ser respetados sin que exista discriminación alguna. Pero este código se refiere casi todo a derechos individuales que tienen su contrapartida en los deberes ciudadanos de respetar los derechos de los demás ciudadanos.
En estos años se han incluido como Derechos Humanos los derechos ambientales, sociales y políticos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos empieza con una afirmación fundamental:
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”
Es el texto del artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. En base a esta premisa, la Declaración proclama los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento ni ninguna otra condición…Leer más…(Leandro Sequeiros)