La responsabilidad de Ratzinger


HANS KÜNG 30/03/2010   El País

Benedicto XVI

Tras la Audiencia Papal del arzobispo Robert Zollitsch se hablaba de una "gran consternación" y de "profunda conmoción" por parte del Papa debido a los numerosos casos de abusos. Zollistch, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, pidió perdón a las víctimas y nombró, una vez más, las medidas tomadas y por tomar. Pero ni él ni el Papa han contestado a las preguntas fundamentales que de ningún modo pueden ser pospuestas. Según la última encuesta del Emnid (Instituto Alemán de Investigación de Opiniones) sólo el 10% de los participantes cree que la Iglesia está haciendo lo suficiente para superar esta situación; pero el 86% de los alemanes reprocha a quienes dirigen la Iglesia falta de disposición al esclarecimiento. La negación obispal de cualquier relación entre la ley del celibato y el abuso de menores ha de confirmarles en sus críticas.

Leer más

CARTA ABIERTA A JOSE ANTONIO PAGOLA

CARTA DE APOYO DE SACERDOTES DE GUIPUZKOA

Blog Arabatik, 5/3/2010

Amigo José Antonio: Ante la retirada de las librerías, por parte de la Editorial PPC, de tu obra “JESÚS, APROXIMACIÓN HISTÓRICA”, queremos manifestarte en primer lugar nuestra solidaridad fraterna con tu persona. Creemos que la publicación de esta obra, ha provocado reacciones injustas para contigo, que han llegado hasta el maltrato psicológico. Nos duele el proceso mediático al que has sido sometido por parte precisamente de quienes hubieran debido preocuparse y ocuparse de tu bienestar personal. Por ello te decimos: “estamos contigo” y haremos lo que esté de nuestra parte para acompañarte en lo que todavía pueda llegar. Cuenta con nuestra amistad y nuestra oración.

Leer más

XVIII. FORO ERLIJIOSO HERRITARRA FORO RELIGIOSO POPULAR VITORIA-GASTEIZ

 

Os comento esta convocatoria, que nos toca cerca y tiene muy buena pinta. Podéis pedir el programa en

Portal de Castilla, 60 C bajo
01007 Vitoria- Gasteiz
Tels: 945 134813 – 945 252970 – 606 337923 – 653 737265
Fax: 945 233224
e-mail: fororeligi@euskalnet.net

XVIII.
FORO ERLIJIOSO HERRITARRA
FORO RELIGIOSO POPULAR

Dar paso a los nuevos paradigmas

VITORIA-GASTEIZ

Este Foro es una invitación a la apertura.

Se trataría de situarnos en la perspectiva de las nuevas construcciones que dan sentido al mundo y al ser humano, hoy. Otear desde los puntos de vista de los modelos más desarrollados de comprensión de la realidad y encontrar que sus nuevos marcos referenciales nos ensanchan el corazón, nos amplían la conciencia, y nos animan a no quedarnos aquietados en la incertidumbre.

Dejarnos ganar por un esperanzado y optimist Guardara «allá vamos», en la confianza de que no estamos dejados, sino alentados, por la Vida, a seguir naciendo, a seguir creciendo, a seguir cambiando para ser más.

Se trataría, en fin, de vivir en esperanza, confiando en el Espíritu que siempre empuja y todo lo renueva y nos anima a intensificar la vida.

 Estarán personas como Juan Masiá, Begoña Iñarra, Enrique Mar´tínez Lozano, Emma Martínez, Javier Melloni…

La censura retira de las tiendas el libro de José Antonio Pagola

Agustín GOIKOETXEA
Gara 25/2/2010

     El libro «Jesús. Aproximación histórica», del teólogo guipuzcoano José Antonio Pagola, causó un fuerte «terremoto» en el seno de la Iglesia católica, especialmente entre los sectores más reaccionarios. Ahora, han conseguido que la versión revisada deje de venderse.

     Una carta remitida por la editorial marianista PCC, que forma parte del grupo SM, a las librerías católicas es la muestra más palpable de que la obra del que fuera vicario general con José María Setién como obispo de Donostia no ha logrado superar el pulso que ha mantenido con los sectores más reaccionarios de la Iglesia vasca y española.

     La orden de retirada de la publicación, que se ha convertido en un best seller con más de 60.00 ejemplares vendidos y una repercusión sin precedentes en una publicación de estas características, supone un fuerte revés para el obispo emérito de Donostia Juan María Uriarte, quien concedió un nihil obstat e imprimatur -no existe impedimento para que sea impresa- que encendió los ánimos en el seno de la Congregación para la Doctrina de la Fe, tanto en su delegación española como en Roma.    

Leer más

Muskilda ¿De quién es la ermita de Ochagaví­a?

La inmatriculación por parte de la Diócesis de la ermita de Muskilda ha levantado ampollas en Ochagavía. Si el Ayuntamiento opta finalmente por la vía judicial, sería el primer caso de Navarra que llega a los tribunales.

Pablo Gorría (Diario de Noticias 22/02/10)

Vista del campanario de la ermita de Muskilda.

Vista del campanario de la ermita de Muskilda.

Leer más

Se va un rebelde con mucha causa, en la Iglesia y en la calle

OBITUARIO | Jesús LEZAUN

p008_f01.jpg

Se fue fiel a sus costumbres: la lectura de prensa, la partida de mus, el rosario y, sobre todo, la tertulia, porque los 84 años de edad no le habían apagado un ápice las ganas de saber, de debatir, de polemizar si hacía falta. Entrada la noche de ayer se difundía la noticia de la muerte de Jesús Lezaun, y con él se va una de las voces más inconformistas de la sociedad vasca, y especialmente de su Iglesia. En tiempos en que esta institución no está prestigiada precisamente en Euskal Herria, Lezaun fue una voz inconfundiblemente crítica y rebelde que no dejó indiferente a nadie.

El legado de Lezaun queda ya en la pequeña historia de este pueblo, junto al de otros sacerdotes siempre incómodos en el corsé de la Iglesia oficial, como el rotxapeano Patxi Larraintzar, de quien se declaraba amigo y seguidor y cuyo legado literario ha terminado prolongando de alguna manera dos décadas más tarde.

A Lezaun se le podía encontrar defendiendo todo tipo de causas sociales, sobre todo las de los más débiles. En junio pasado, en uno de sus últimos artículos, se fijaba en los presos: «La medida de la democracia de un pueblo es la de sus cárceles y los medios que se emplean en ellas. España no es ya una débil, sino una falsa democracia, una dictadura indisimulada que se ensaña con los más vulnerables, sobre todo con el pueblo vasco».

Este compromiso hizo que Lezaun no dudara en presentarse como testigo en el Tribunal Supremo una tarde de otoño de 1997 para defender a la Mesa Nacional de Herri Batasuna, juzgada al completo bajo la acusación de difundir una propuesta de paz. En los pasillos del Alto Tribunal español todavía se deben recordar la vehemencia que empleó y las dificultades de los jueces para hacerle callar.

Leer más

Fallece de un infarto el sacerdote Jesús Lezáun, referente de la Iglesia progresista en Navarra

 

El sacerdote Jesús Lezáun, el pasado mes de junio.

El sacerdote Jesús Lezáun, el pasado mes de junio. (Foto: Patxi Cascante )

 

El sacerdote navarro Jesús Lezáun Petrina falleció ayer por la tarde de forma repentina cuando se encontraba en su habitación de la Residencia Sacerdotal del Buen Pastor de Pamplona, en la que residía desde hace cuatro años. Según indicó el director del centro, Agustín Elizalde, Lezáun, que había pasado una jornada absolutamente normal se retiró a su habitación sobre las ocho de la tarde. Al ver que no bajaba a cenar a las 20.30, como es habitual en la residencia, el director subió a su cuarto y lo encontró, ya fallecido, sentado en su butaca. "Todo apunta a que le dio un infarto fulminante, no tenía expresión de haber sufrido", añadió Elizalde, que no ocultó su pesar por la muerte.

Leer más

¿Solución? Curas mujeres o casados


La jerarquía católica, abocada a revisar su rechazo a los curas casados y al sacerdocio femenino – Antes era pecado no ir a misa los domingos; ahora son los obispos los que no la ofrecen

JUAN G. BEDOYA 29/11/2009

Curas casadosEl rebaño se está quedando sin pastores. Esta podría ser la conclusión del estado de la Iglesia católica en 2009. Benedicto XVI lo ha proclamado Año Sacerdotal para buscar una solución a la imparable crisis de vocaciones. Alarmados, los obispos españoles han estudiado el problema esta semana, a propuesta de su líder, el cardenal Antonio María Rouco. "Los sacerdotes somos menos y de más edad", dijo en su discurso ante la asamblea de la Conferencia Episcopal, el lunes pasado. En España hay 23.286 parroquias, pero 10.615 no tienen sacerdote residente. Son datos de 2005. La media de edad de los curas en activo es de 63,3 años. "En alguna zona alcanza los 72,04 años", expuso Rouco. Tampoco es menor la media de edad de obispos.

La idea de rebaño en la Iglesia romana es bíblica. No hay desprecio en el término. Es como veía el fundador Jesús a quienes le seguían, según el evangelista Mateo. "Al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas sin pastor". La comparación estaba ya en el relato de David, pastor antes que rey de Judea. Pablo Neruda la convirtió en metáfora. La realidad es que las ovejas se pierden cuando no tienen quien las guarde.

Leer más

Crisis religiosa en la Iglesia y en la Diócesis de Pamplona

ESTAMOS muy acostumbrados a hablar constantemente de crisis religiosa, como si ésta fuera de ahora, actual, bastante superficial, de fácil superación.

Yo creo que la crisis arranca propiamente de muy atrás, de la explosión de la llamada modernidad. La Iglesia no comprendió la modernidad, no se adaptó a ella, la rechazó con violencia y perdió así el tren de la historia.

El Concilio Vaticano II, convocado por la genialidad del papa Juan XXIII, trató de afrontarla en serio, intentando adaptarse a ella, asumiéndola con decisión. Renovó a fondo la doctrina de la Iglesia, creó nuevas estructuras y quiso adaptar la religiosidad cristiana a los nuevos tiempos. Desarrolló una renovación profunda de todo eso, lo que produjo un gran impacto y creó muy prometedoras perspectivas.

Citaré algunas de ellas. Definió a la iglesia de nueva manera, asentando una concepción de ella muy próxima a la modernidad, de la que se deducían muy nuevas perspectivas, dejando atrás una comprensión de ella anquilosada y estrecha. Aceptó con generosidad, por ejemplo, la libertad religiosa, con pocos límites a la participación, y, en cierto modo, aceptó hasta la misma democracia. Designó a la Iglesia con el nuevo y rico apelativo de pueblo de Dios en vez de sociedad perfecta como se usaba hasta entonces.

Leer más