Herrieliza

Ignacio Ellacurí­a, 20 años después

16 de Noviembre de 1989

El Salvador

Ignacio Ellacuría (59), vasco de Portugalete, salvadoreño como sus compañeros de martirio, desde los 19 años, en el noviciado de Santa Tecla. Doctor en Filosofía, teólogo, rector de la UCA desde hacía diez años. Su rigor intelectual, su claridad en el análisis de la realidad, su creatividad para soluciones profundas e inmediatas, lo hacen interlocutor obligado de religiosos, intelectuales y políticos y su fama trasciende las fronteras centroamericanas. Invitado a congresos, conferencias, a recibir premios en el exterior, "Ellacu", como le dicen, aprovecha toda ocasión para ser portavoz de su pueblo clamando justicia.

Ingresó en la Compañía de Jesús a los 17 años y a los 19 viajó por vez primera a El Salvador. Completó sus estudios en Innsbruck, con Karl Rahner. En 1962 comenzó a trabajar con Xabier Zubiri, que sería su definitivo maestro y del que se convertiría en su mejor discípulo. Por aquellos años, Zubiri dijo al jesuita Luis Etxaerandio que «Ellacuría es un joven muy poderoso intelectualmente y tiene muchas posibilidades». A lo que el jesuita respondió: «Sí, Ellacu es un apasionado tremendo, pero a veces demasiado decidido e impetuoso. A ver si le enseña a dudar un poco».
Pero Ellacuría no dudó. Su excelente formación le hizo profundizar en la idea de que la realidad y la verdad han de hacerse y descubrirse en la complejidad colectiva y sucesiva de la historia, razón por la que la historia no es un factum –un hecho que nos viene dado de un modo fatal– sino un faciendum –una realidad que se teje cada día con nuestra acción–. Y como el destino le llevó a una tierra donde todo estaba por hacer, asumió con coraje el compromiso de contribuir a labrar una historia de libertad y justicia para el pueblo al que el destino le había ligado.
Hace veinte años, visitó Barcelona para recoger el premio Comín. Luego regresó a El Salvador. Sabía a lo que iba. Y, un día como otro, dio testimonio de entrega absoluta al ideal que entrevió con su inteligencia poderosa y sirvió con su voluntad decidida. Fue fiel hasta el extremo. Es la manifestación máxima de la dignidad humana.

Leer más

Ignacio Ellacurí­a, 20 años después

16 de Noviembre de 1989

El Salvador

Ignacio Ellacuría (59), vasco de Portugalete, salvadoreño como sus compañeros de martirio, desde los 19 años, en el noviciado de Santa Tecla. Doctor en Filosofía, teólogo, rector de la UCA desde hacía diez años. Su rigor intelectual, su claridad en el análisis de la realidad, su creatividad para soluciones profundas e inmediatas, lo hacen interlocutor obligado de religiosos, intelectuales y políticos y su fama trasciende las fronteras centroamericanas. Invitado a congresos, conferencias, a recibir premios en el exterior, "Ellacu", como le dicen, aprovecha toda ocasión para ser portavoz de su pueblo clamando justicia.

Ingresó en la Compañía de Jesús a los 17 años y a los 19 viajó por vez primera a El Salvador. Completó sus estudios en Innsbruck, con Karl Rahner. En 1962 comenzó a trabajar con Xabier Zubiri, que sería su definitivo maestro y del que se convertiría en su mejor discípulo. Por aquellos años, Zubiri dijo al jesuita Luis Etxaerandio que «Ellacuría es un joven muy poderoso intelectualmente y tiene muchas posibilidades». A lo que el jesuita respondió: «Sí, Ellacu es un apasionado tremendo, pero a veces demasiado decidido e impetuoso. A ver si le enseña a dudar un poco».
Pero Ellacuría no dudó. Su excelente formación le hizo profundizar en la idea de que la realidad y la verdad han de hacerse y descubrirse en la complejidad colectiva y sucesiva de la historia, razón por la que la historia no es un factum –un hecho que nos viene dado de un modo fatal– sino un faciendum –una realidad que se teje cada día con nuestra acción–. Y como el destino le llevó a una tierra donde todo estaba por hacer, asumió con coraje el compromiso de contribuir a labrar una historia de libertad y justicia para el pueblo al que el destino le había ligado.
Hace veinte años, visitó Barcelona para recoger el premio Comín. Luego regresó a El Salvador. Sabía a lo que iba. Y, un día como otro, dio testimonio de entrega absoluta al ideal que entrevió con su inteligencia poderosa y sirvió con su voluntad decidida. Fue fiel hasta el extremo. Es la manifestación máxima de la dignidad humana.

Leer más

Economí­a Solidaria en la II Asamblea de Redes Cristianas (Bilbao, 10 y 11 de octubre)

 

En el marco de la II Asamblea de Redes Cristianas (red de cerca de 150 grupos, comunidades y movimientos católicos de base del Estado español), se desarrollará un taller sobre Economía Solidaria en la que se presentarán las experiencias de REAS y el Proyecto de Banca Ética Fiare.

La Asamblea se celebra el 10 y 11 de octubre en Bilbao bajo el título "Alternativas solidarias en la crisis" y el taller sobre Economía Solidaria dinamizado por REAS Euskadi se celebrará el sábado 10 de 18:00 a 20:00 h.

Más información:
:: Presentación del Taller de Economía Solidaria.
:: Web de la II Asamblea de Redes Cristianas.
:: Web de Redes Cristiana.

Economí­a Solidaria en la II Asamblea de Redes Cristianas (Bilbao, 10 y 11 de octubre)

 

En el marco de la II Asamblea de Redes Cristianas (red de cerca de 150 grupos, comunidades y movimientos católicos de base del Estado español), se desarrollará un taller sobre Economía Solidaria en la que se presentarán las experiencias de REAS y el Proyecto de Banca Ética Fiare.

La Asamblea se celebra el 10 y 11 de octubre en Bilbao bajo el título "Alternativas solidarias en la crisis" y el taller sobre Economía Solidaria dinamizado por REAS Euskadi se celebrará el sábado 10 de 18:00 a 20:00 h.

Más información:
:: Presentación del Taller de Economía Solidaria.
:: Web de la II Asamblea de Redes Cristianas.
:: Web de Redes Cristiana.

II Asamblea de Redes Cristianas

Bilbao 10 y 11 de octubre de 2009

TEMA: “Alternativas solidarias en la crisis””

Durante los días 10 y 11 de octubre los colectivos y comunidades que formamos REDES CRISTIANAS nos juntaremos en Bilbao para debatir sobre todos estos temas, y para tomar decisiones sobre los pasos a dar en los próximos meses y años. Lo haremos mediante talleres participativos sobre los aspectos sociales más urgentes, de los que esperamos obtener propuestas de acción concretas; también habrá un espacio asambleario para el momento de las decisiones más formales y, por supuesto, momentos más lúdicos y relajados, para facilitar el encuentro y la amistad. 

En la página web de Redes Cristianas  (http://www.redescristianas.net) en el encabezamiento hay un punto de acceso desde donde se puede acceder a toda la información disponible sobre la celebración de la II ASAMBLEA DE REDES CRISTIANAS. Dicha página nos relaciona con la página web que se ha abierto especialmente para esta ASAMBLEA: (http://www.asamblearedescristianas.net/). 
En esa página está la presentación y la información general de todo lo relacionado con esta II Asamblea de Redes Cristianas.

Leer más

II Asamblea de Redes Cristianas

Bilbao 10 y 11 de octubre de 2009

TEMA: “Alternativas solidarias en la crisis””

Durante los días 10 y 11 de octubre los colectivos y comunidades que formamos REDES CRISTIANAS nos juntaremos en Bilbao para debatir sobre todos estos temas, y para tomar decisiones sobre los pasos a dar en los próximos meses y años. Lo haremos mediante talleres participativos sobre los aspectos sociales más urgentes, de los que esperamos obtener propuestas de acción concretas; también habrá un espacio asambleario para el momento de las decisiones más formales y, por supuesto, momentos más lúdicos y relajados, para facilitar el encuentro y la amistad. 

En la página web de Redes Cristianas  (http://www.redescristianas.net) en el encabezamiento hay un punto de acceso desde donde se puede acceder a toda la información disponible sobre la celebración de la II ASAMBLEA DE REDES CRISTIANAS. Dicha página nos relaciona con la página web que se ha abierto especialmente para esta ASAMBLEA: (http://www.asamblearedescristianas.net/). 
En esa página está la presentación y la información general de todo lo relacionado con esta II Asamblea de Redes Cristianas.

Leer más

Ví­deos del Seminario «Alternativas solidarias a la crisis económica».

Vídeos del Seminario "Alternativas solidarias a la crisis económica".

Jueves, 03/09/09

Ya están disponibles los vídeos de las ponencias del Seminario de verano organizado por REAS Euskadi, Escuela de Relaciones Laborales de la UPV/EHU e Instituto Hegoa, con el título "Alternativas Solidarias a la crisis económica", celebrado en Bilbao el 25 y 26 de junio en el marco de los cursos de verano Bilbao Arte eta Kultura que programa la UPV/EHU.

Leer más

Ví­deos del Seminario «Alternativas solidarias a la crisis económica».

Vídeos del Seminario "Alternativas solidarias a la crisis económica".

Jueves, 03/09/09

Ya están disponibles los vídeos de las ponencias del Seminario de verano organizado por REAS Euskadi, Escuela de Relaciones Laborales de la UPV/EHU e Instituto Hegoa, con el título "Alternativas Solidarias a la crisis económica", celebrado en Bilbao el 25 y 26 de junio en el marco de los cursos de verano Bilbao Arte eta Kultura que programa la UPV/EHU.

Leer más