Camerún: El combustible generado a partir de la palma aceitera amenaza a los pueblos

Camerún, uno de los países más agrícolas de África central, tiene una superficie de unos 475.500 Km2, y una población de 17 millones de habitantes. En la región meridional, unas 108.000 hectáreas de tierra se han destinado al cultivo de la palma aceitera y, de 2001 a 2006, 30.000 hectáreas de bosque se han desbrozado para expandir dicho cultivo.

De la palma aceitera desde siempre se ha extraído un aceite que se usa en la alimentación, tanto en el Camerún como en otros países costeros del centro y del oeste de África. Pero desde 2005, el mercado del biodiesel ha convertido este cultivo en un gran negocio para las empresas industriales.

Leer más

Solidaridad con amigos de la RD del Congo

 

 Desde finales del mes de noviembre, ha circulado un Informe, redactado por un grupo de expertos de la ONU, sobre la financiación de las Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda (FDLR), grupo armado de ruandeses hutu que actúa en el este de la RD del Congo. Las Naciones Unidas han publicado ya oficialmente este “Informe final del grupo de expertos sobre la República Democrática del Congo”(1) Cuando todavía era confidencial fue aireado con cierto alarde mediático acusando a INSHUTI, asociación de Manresa, y a la Fundació S’OLIVAR, de Mallorca, además de a algunos religiosos pertenecientes a las Congregaciones Hermanos de la Caridad y Padres Javerianos, de colaborar con las FDLR y en consecuencia, de contribuir al mantenimiento de la guerra en el Congo mediante el desvío de fondos para asistencia humanitaria.

Leer más

Ruanda: elecciones de 2010

Europa debe exigir a Ruanda limpieza y respeto a los derechos humanos en las elecciones de 2010

         La Federación de Comités de Solidaridad con África Negra-Umoya, pide al Gobierno español que durante la Presidencia de turno en la Unión Europea exija al gobierno ruandés garantías de limpieza y equidad en las próximas elecciones en el país centroafricano.

         Durante las últimas semanas, los líderes del partido opositor Fuerzas Democráticas Unificadas (FDU), que han regresado a Ruanda tras años en el exilio para concurrir legalmente a las elecciones convocadas para el próximo mes de agosto, han sido acosados, víctimas de un intento de linchamiento en un edificio del Gobierno y se les han robado los documentos que les permitirían realizar la inscripción legal del partido en Ruanda y concurrir a las elecciones.

Leer más