Francisco a los científicos: «No todo lo que permite la técnica es admisible para la ética»

Religión Digital

El Papa se encontró con una delegación de la institución alemana Max Planck Gesselschaft para la Promoción de la Ciencia. Planteó cuestiones éticas sobre el «pensamiento híbrido», la unión de lo biológico con lo artificial, y recuerda a los investigadores que «uno es responsable no sólo de lo que hace, sino también y sobre todo de lo que no hace, aunque podría hacerlo»
Con un agradecimiento a la Sociedad Max Planck para la Promoción de la Ciencia, de Alemania, comenzó el discurso entregado por el Santo Padre a una decena de miembros de la organización. El Pontífice no pronunció el texto preparado pues se encuentra con un fuerte resfriado, como él mismo lo dijo en su primer encuentro público este jueves 23 de febrero, con los jóvenes sacerdotes y monjes de las Iglesias ortodoxas… Leer más (Sebastián Sansón Ferrari)

Jorge Costadoat sj : «El sacramento de la reconciliación no cumple con los estándares de humanidad de la época»

Religión Digital

«En la actualidad, especialmente cuando la Iglesia quiere avanzar en sinodalidad, se hace necesario evaluar el ejercicio de este sacramento; pero, sobre todo, es preciso revisar este instrumento en sí mismo»
«Es un dato ampliamente conocido por presbíteros y fieles que mediante la confesión se cometen abusos de diversa gravedad. Lo saben las/los laicos. Más de uno, en más de una ocasión ha tenido una pésima experiencia»
«¿Puede aún considerarse normal que se exija a una persona revelar a otra su intimidad? ¿A una persona conocida o desconocida? ¿No es, en realidad, una barbaridad que se espere de una cristiana/o que abra su corazón a cualquiera?»
«El proceso sinodal en curso exige superar las asimetrías eclesiásticas que impiden la eclesialidad como la que tiene en lugar en la confesión, originada a su vez por el sacramento del orden que ubica a los ministros en un grado jerárquico superior»… Leer más (Jorge Costadoat sj)

“El mar no mata, matan las políticas migratorias”: 60 migrantes mueren al chocar su embarcación en la costa Italiana

KAOSENLARED

Este domingo 26 de febrero, un bote que transportaba migrantes chocó contra unas rocas durante una tormenta, muriendo al menos 60 personas, incluidos varios niños y niñas, frente a la costa del sur de Italia. Open Arms se refirió a esta tragedia recordando que “No mata el mar, sino las políticas migratorias”.
El barco había salido de Turquía varios días antes con inmigrantes de Afganistán e Irán entre otros países, y se dirigía a Italia. El incidente reavivó la discusión sobre la peligrosa dirección que lleva la política migratoria en el país, y éste hecho vuelve a detonar las exigencias de un cambio de enfoque para evitar más pérdidas de vidas en el mar. Si antes de llegar al poder la ministra italiana Meloni, ya había un criterio criminalizante, denegación de ayuda o permisos de desembarco de migrantes, en este momento la situación es decididamente peor y sin punto de retorno. La vida y muerte de las personas migrantes no le importan absolutamente nada a los gobiernos europeos, por lo cual la únicas medidas previstas es como evitar que estos seres humanos partan en esos barcos precarios rumbo al territorio europeo… Leer más (Redacción Kaosenlared)

Teología de la prosperidad o ¿qué hay detrás del nuevo bunker clerical?

ATRIO

Desde el mundo protestante y concretamente desde la Iglesia Neo Pentecostal, se ha extendido una visión del mensaje evangélico muy peculiar denominada por ellos mismos como “Teología de la Prosperidad”.
No es vano, en mi opinión, el nombre.
En primer lugar, se denomina “Teología” para darle importancia a una visión de la religión que apenas tiene fundamento teológico.
En segundo lugar, se emplea una estructura sintáctica que entronca con otros movimientos muy populares en especial en América Latina. Me refiero, lógicamente a la “Teología de la Liberación” que es la antítesis de lo que la “Teología de la Prosperidad” propone y que, esta sí, está propuesta por teólogos de prestigio y se entronca con la “Opción por los Pobres” propuesta por el Documento de Puebla del año 1979, pero que llevaba ya cerca de 15 años antes puesto de manifiesto en la realidad católica de Latinoamérica.
Es decir, busca prestigio para poder equipararse a su “rival”.
Y en tercer lugar emplea la palabra “Prosperidad” por dos razones. Una porque es una palabra agradable al oído. A todo el mundo le gusta la prosperidad y así la puede oponer a “liberación”, que también lo es, pero que implica lucha y conflicto; y una segunda y más sutil, porque será la palabra que empleen para buscar en la Sagrada Escritura al más puro estilo Protestante Evangélico Luterano (Sola Scriptura) cuando traten de justificarse y encardinarse en el mensaje de Cristo… Leer más (Antonio Llaguno)

Los que atacan con impunidad

PALESTINALIBRE.ORG

Para los gobiernos y la prensa occidentales el único villano de nuestros días es Rusia. El invasor serial EEUU y su par Israel parecen tener permiso especial para atacar otras naciones cuando les viene en gana sin rendir cuentas a nadie, ni siquiera a la ONU. Eso sí, siempre en nombre de la democracia.
Esto no es Ucrania. Es el resultado del ataque de ayer de los colonos judíos a la pequeña localidad palestina de Huwara, donde dejaron un palestino muerto, 300 heridos y 75 casas y 100 autos quemados. ¡Los colonos israelíes atacan y asesinan con total impunidad!

Mientras la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por amplia mayoría una condena a Rusia por su invasión a Ucrania, muy pocas voces se levantaron en la comunidad internacional para rechazar un nuevo bombardeo de Israel a Siria ejecutado pocos días después del devastador terremoto que provocó miles de víctimas en ese sufrido país. Los misiles cayeron en un barrio residencial de Damasco, matando a 15 personas, hiriendo a varias decenas y destruyendo no pocos edificios y viviendas; habían sido lanzados desde las Alturas del Golán, es decir desde el propio territorio sirio que fue ocupado por el Estado de Israel tras una invasión militar… Leer más (www.laarena.com.ar) 

Crónicas de sociedad

Religión Digital

«Hubo tiempos en los que en España legalizado el divorcio, en los que increíblemente la única forma de casarse era hacerlo, más que ‘por’, ‘en’ la Iglesia. Y las nulidades matrimoniales proliferaron, beneficiando tan solo o fundamentalmente a los ricos»…
«Es más que probable que todos los obispos de la Conferencia Episcopal Española-CEE- se hayan enterado de que ‘Carlos Herrera se ha vuelto a casar en secreto con Pepa Gea, en Nueva Yor’k»
«Es posible que Mons. José Manuel Lorca Planes, con el lema (en latín) de ‘El amor de Cristo nos apremia’, presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales, en nombre propio y en de la colectividad episcopal»
«Lo que a muchos sorprende y extraña es que a una profesora de Religión de un centro docente de Almería, provincia de Carlos, le retiraran la ‘licentia docendi’, es decir, ‘la echaran del cargo’, por haberse casado por lo civil»Leer más (Antonio Aradillas)

La ética de un capitalismo salvaje: la corrupción de las Americanas — Leonardo Boff

Redes Cristianas

El agujero de 20 mil millones de reales en la cadena gigante minorista de las Lojas Americanas acumulado durante años y aumentado con deudas de 43 mil millones de reales tiene muchas facetas.
La más explícita y vergonzosa es calificar la corrupción que se esconde tras estas cifras con el eufemismo “incoherencias contables”.
El mercado, siempre sensible ante cualquier pequeño movimiento del Estado de orientación social que favorezca a los desposeídos, reacciona con rapidez de modo crítico. Ante estos miles de millones no ha mostrado ninguna reacción. Claro, se trata de la complicidad de las mismas mafias financieras, especialmente las especulativas, que ganan sin producir nada.
Los nombres de los principales “socios de referencia” (los verdaderos dueños) son los conocidos multimillonarios Jorge Paulo Lemann, Marcel Telles y Carlos Alberto Sucupira que, con otros bienes que poseen como Burger King, Kraft Henz y particularmente el control del mercado cervecero con InBev, suman 185 mil millones de reales… Leer más (Leonardo Boff)

Enrique de Castro, profeta de la liberación, no funcionario de dios

ATRIO

Ya hemos publicado noticias, incluso testimonio autobiografico de Enrique aquí. Pero tal vez faltaba una interpretación teológica como la que presenta Juanjo Tamayo. Sin canonizar a nadie, pero Enrique sí que era para muchos un referente profético que nos interpelaba. AD.
“El espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Noticia, me ha enviado a proclamar la liberación de los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor”.
Este texto, del profeta Isaías, que Jesús hizo suyo al comienzo de su ministerio público en la sinagoga de Nazaret, fue el programa de Enrique de Castro, el “cura rojo” de la Parroquia de San Carlos Borromeo de Entrevías, que tuvo como referente de la opción por las personas y los colectivos empobrecidos al padre José María Llanos en el Pozo del Tío Raimundo y que fue su más fiel continuador. Un programa que, veinticinco siglos después de su proclamación, suena a revolucionario y que Enrique de Castro hizo realidad durante medio siglo de manera ininterrumpida en la mejor tradición ética de las religiones y en el espíritu utópico-profético del cristianismo. Creo que leerlo de nuevo y aplicárselo a Enrique es la mejor despedida a mi entrañable amigo, que nos ha dejado en Madrid recién cumplidos los 80 años… Leer más (Juan José Tamayo)

Ecuador: amanece a mitad de la noche

ATRIO

No podemos prestar a todos los problemas y situaciones revolucionarias o involucionarias de la política en países que sentimos cercanos. Alberto no recuerda lo que ocurre en países casi desconocidos de África. Nacho, cantautor e historiador, lo hace de países de América donde ha vivido años. Hoy, sobre Ecuador. AD.
“He preferido hablar de cosas imposibles, porque de lo posible se sabe demasiado” (Silvio Rodríguez).
El pasado 5 de febrero, la agrupación Revolución Ciudadana, liderada por Rafael Correa pegó, con todos los vientos en contra y superando las previsiones de su líder, persona optimista donde las haya, un verdadero campanazo electoral que ha reconfigurado radicalmente el mapa político del país andino, de modo que hay que volver a analizar la realidad.

1. Los factores adversos a Revolución Ciudadana:
Durante todos estos años, desde 2017, el correismo ha tenido absolutamente todos los elementos en contra:
-La persecución mediático-jurídica, basada en sistemáticos fraudes procesales (o lawfers), que ha provocado el exilio de buena parte de sus principales líderes (Rafael Correa, Ricardo Patiño, Gabriela Rivadeneira, Fernando Alvarado, Vinicio Alvarado…), o el encarcelamiento (Jorge Glas, Paola Pabón…) de otros. No hay agrupación política que soporte esta presión… Leer más (Nacho Dueñas)

La clase social de los santos

Público

Debo aclarar desde un principio que no soy creyente, es decir, no estoy dotado de lo que los creyentes llaman “el don de la fe”. Pertenezco, sin embargo, a una familia y a una tradición que siempre hizo distinción entre las religiones por un lado y las instituciones que las reproducen, como la Iglesia, por otro. Mis padres me enseñaron a respetar las religiones y a los creyentes, pero no siempre a las autoridades eclesiásticas que dirigen las iglesias, las cuales, como instituciones humanas, configuran las religiones y sus creencias para optimizar los intereses que las sustentan. Un ejemplo de ello es la composición del colectivo de santos y beatos de la religión católica, nombrados a dedo por las máximas autoridades de la Iglesia católica. El estudio de a quién se nombra santo, cuándo, cómo y por qué dice mucho sobre tal institución y sus intereses durante sus 20 siglos de existencia. Un estudio de enorme interés (sobre todo para los estudiosos de cómo se genera y reproduce el poder) es analizar cómo este es percibido por los dirigentes de la Iglesia católica y cuáles son los objetivos de nombrar a alguien santo y su relación con tal poder… Leer más (Vicenç Navarro)